- Publicidad -
Andalucía y más allá

Las universidades andaluzas celebran el acuerdo de financiación con la Junta por 16 millones para 2025

El incremento presupuestario consolidable refuerza el modelo de financiación del sistema público universitario y marca el inicio del curso académico 2025/2026.

Las diez universidades públicas de Andalucía han valorado de forma positiva el acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía que incrementa en 16 millones de euros el presupuesto universitario para 2025, consolidables para futuros ejercicios. El anuncio se realizó durante el acto solemne de apertura del curso académico 2025/2026, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide y copresidido por el rector y portavoz de las universidades andaluzas, Paco Oliva, y el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

El acuerdo pone fin a meses de negociaciones sobre la financiación del sistema universitario público andaluz, cumpliendo con las demandas de los rectores para garantizar el modelo de financiación vigente. Moreno destacó la lealtad institucional y el diálogo constructivo de las universidades, mientras que Oliva subrayó el compromiso de las instituciones académicas para contribuir al desarrollo económico y social de Andalucía.

Durante la ceremonia, ambos dirigentes abordaron los retos y novedades del nuevo curso, incluyendo la esperada Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), la puesta en marcha de nuevos títulos académicos y el cumplimiento de los acuerdos de Jaén, destinados a fortalecer la calidad y sostenibilidad del sistema universitario.

- Publicidad -

El rector Oliva resaltó la relevancia de este acuerdo para el futuro de la educación superior, afirmando que “tenemos en nuestras manos la oportunidad y la responsabilidad de escribir el mañana de quienes nos sucederán dentro de cincuenta años. Hagamos que se sientan orgullosos de lo que hicimos.” Este mensaje refleja la intención de las universidades de seguir siendo un motor de innovación, investigación y formación de talento en Andalucía.

La apertura del curso académico también incluyó la lección inaugural impartida por el catedrático de Economía Aplicada, José María O’kean, bajo el título “Sociedad Digital: Nuevos Consumidores, Nuevas Empresas”. La conferencia abordó los cambios que la transformación digital impone sobre los mercados, las empresas y el comportamiento del consumidor, subrayando la importancia de la adaptación de la educación superior a las demandas del siglo XXI.

Con este incremento de financiación, las universidades públicas andaluzas dispondrán de recursos adicionales para consolidar su actividad académica, impulsar la investigación y mejorar la calidad de la docencia, garantizando así la sostenibilidad del sistema y la equidad en el acceso a la educación superior. Además, la medida refuerza la colaboración entre la Junta de Andalucía y las universidades, consolidando un modelo basado en el diálogo institucional y la planificación estratégica a largo plazo.

El acuerdo también simboliza un paso hacia la modernización del sistema universitario, alineando la financiación con los objetivos de calidad, innovación y competitividad de las universidades andaluzas, y ofreciendo estabilidad para los próximos ejercicios presupuestarios.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba