Las zambombas de Jerez viajarán por primera vez a Jordania con un evento cultural el 21 de noviembre
Artistas jerezanos actuarán en Ammán en el marco de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, con el respaldo de la Embajada de España, exportando la auténtica zambomba flamenca jerezana a Jordania por primera vez.

Jerez de la Frontera llevará por primera vez sus tradicionales zambombas hasta Jordania con un evento cultural que se celebrará el viernes 21 de noviembre en Ammán. Se trata de la acción Navidad de Coral – IFI Jerez: la auténtica Zambomba Flamenca Jerezana en Jordania, presentada oficialmente este lunes en la Cámara de Comercio de Jerez y que representa un hito en la proyección internacional del patrimonio flamenco de la ciudad.
El acto de presentación contó con la participación del delegado de Cultura, Grandes Eventos, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita; la vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Jerez, Gemma García Bermúdez; la directora artística del proyecto, Coral de los Reyes; el director ejecutivo y productor de IFI Jerez, Juan Alfonso Romero; y el artista Ali de la Tota.
El evento cultural se celebrará en el The National Centre of Culture and Arts de la capital jordana con el respaldo institucional de la Embajada de España en Ammán. La fecha coincide, además, con el inicio oficial del periodo de zambombas en la propia ciudad de Jerez, de modo que la tradición jerezana cruzará fronteras justo en el día en que comienza su temporada festiva en su tierra de origen.
El elenco artístico que viajará a Jordania está formado por Ali de la Tota (zambomba), Curro Malena (guitarra), y Ana de los Reyes, Abraham del Zambo, Merci del Chícharo y Juan Juanelo (voces, cante y baile). La propuesta reúne a figuras representativas del arte jondo jerezano con el fin de mostrar en el extranjero un formato original y reconocible de las zambombas de Jerez.
Según Zurita, esta iniciativa supone un paso significativo para reforzar la proyección cultural de Jerez en el contexto internacional. El delegado destacó “la trascendencia de un proyecto que abrirá nuevas puertas a la proyección internacional de Jerez”, afirmando que acciones como esta fortalecen el camino de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, basada en el intercambio artístico y la creación de puentes entre territorios.
Además, Zurita valoró positivamente la acción cultural, a la que calificó como fruto del compromiso entre instituciones, artistas y tejido empresarial. Agradeció especialmente el respaldo de la Embajada de España por su colaboración “esencial para hacer posible el despliegue del proyecto”.
El delegado recordó también que el flamenco, y dentro de él la zambomba jerezana, constituye un lenguaje capaz de conectar sensibilidades más allá de las fronteras. “Es un lenguaje universal, capaz de unir sensibilidades y tender puentes entre culturas muy distantes”, afirmó. En esa línea, aseguró que “reforzar los intercambios artísticos internacionales permite proyectar a Jerez como ciudad cultural en diálogo constante con el mundo”.
El viaje de la zambomba jerezana a Jordania se enmarca así en una estrategia de impulso cultural que persigue reforzar el patrimonio flamenco como una de las grandes señas de identidad de la ciudad y, al mismo tiempo, convertirlo en puente de cooperación e intercambio cultural dentro y fuera de Europa.
Contenido recomendado




