- Publicidad -
Carnaval

‘Ley Natura’ reflexiona sobre el medio ambiente y el consumo de drogas en su actuación de cuartos del COAC 2025

El Coro Ley Natura ha dejado su huella en cuartos de final del COAC 2025 con una actuación cargada de mensaje ecológico y una crítica profunda a la humanidad. Bajo el concepto de «árboles», la agrupación ha abordado temas sociales y medioambientales con letras que invitan a la reflexión, aunque la puesta en escena no logró conectar completamente con el público.

El primer pasodoble relata la vida de una niña que interactúa con un árbol a lo largo de su crecimiento, transformándose en un melodrama cuando la historia se conecta con el árbol de Paiporta, que pudo haber salvado a la niña durante la tragedia de la Dana en Valencia. Esta emotiva narración ha tenido un fuerte componente de denuncia medioambiental, subrayando las pérdidas humanas asociadas a fenómenos climáticos extremos.

El segundo pasodoble ha sido una crítica directa a la normalización del consumo de droga en el Carnaval. Ley Natura ha apelado a la responsabilidad de las agrupaciones que trivializan este problema, especialmente hacia los jóvenes y adolescentes. Este tango ha sido uno de los puntos altos de la actuación, destacándose por la seriedad del mensaje y la pertinencia del tema en el contexto actual.

En cuanto a los cuplés, la agrupación ha mantenido su estilo habitual con un toque de humor, aunque algunos no lograron captar el interés general. El primero ha sido un chiste escatológico sobre los regalos de Navidad, mientras que el segundo ha hecho referencia al clásico comentario sobre el agujero causado por un pájaro carpintero.

La actuación ha sido agradabile, con una buena afinación y una interpretación vocal sólida. Sin embargo, algunos de los cuplés y la puesta en escena no han logrado captar toda la atención del público, lo que ha restado dinamismo al conjunto. El popurrí, aunque correcto, no ha sido suficiente para impulsar a la agrupación más allá de esta fase del concurso.

En resumen, Ley Natura ha presentado una propuesta que combina temas relevantes con una crítica social necesaria, pero la falta de impacto en algunos aspectos de la puesta en escena y los cuplés ha limitado su potencial para avanzar en el COAC 2025.






















- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba