Liberadas 15 mujeres víctimas de explotación sexual en el Campo de Gibraltar en una operación con nueve detenidos
La Policía Nacional desarticula una red de trata de seres humanos en una operación simultánea en Cádiz y Barcelona, donde se han registrado varios prostíbulos y se ha rescatado a las víctimas.

Agentes de la Policía Nacional han liberado a 15 mujeres víctimas de explotación sexual y han detenido a nueve personas en el marco de la operación ‘Tinta’, desarrollada este miércoles 16 de julio en el Campo de Gibraltar. La operación, centrada en la lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, ha sido dirigida por la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (Ucrif) con base en Algeciras.
Los agentes han realizado registros simultáneos en cuatro domicilios ubicados en distintas localidades del Campo de Gibraltar, utilizados como prostíbulos por una organización criminal que se dedicaba a captar y explotar sexualmente a mujeres jóvenes procedentes del extranjero. Las víctimas eran traídas bajo engaños desde sus países de origen y obligadas a ejercer la prostitución en condiciones de vulnerabilidad.
Durante la operación también se ha intervenido una célula de la misma red en la ciudad de Barcelona, donde se han llevado a cabo nuevas detenciones y registros. Las investigaciones han permitido constatar la estructura organizada de la red, su modus operandi para captar, trasladar y explotar a las víctimas, y el uso de documentación falsificada para mantenerlas controladas.
Fuentes policiales han explicado que la operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones. Las mujeres liberadas han sido puestas a disposición de los servicios especializados de atención a víctimas de trata, que les ofrecerán apoyo psicológico, asistencia jurídica y recursos de acogida.
La Policía Nacional continúa intensificando sus esfuerzos en la lucha contra las redes de trata de seres humanos, un delito grave que atenta contra los derechos fundamentales y que afecta especialmente a mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad. La colaboración ciudadana y el trabajo coordinado entre distintas unidades especializadas han sido clave en el éxito de esta actuación.