Localizada en Algeciras una embarcación presuntamente usada para tráfico ilegal de personas
La Policía Nacional recupera una lancha robada en Sotogrande y sospecha que fue utilizada para actividades ilícitas vinculadas al tráfico de personas en el Estrecho de Gibraltar. La investigación sigue abierta.

Agentes de la Policía Nacional han localizado en el puerto deportivo de Algeciras una embarcación robada que, según las primeras pesquisas, podría haber sido empleada en actividades ilícitas relacionadas con el tráfico ilegal de personas a través del Estrecho de Gibraltar. La operación se desarrolló el 23 de julio de 2025, pocas horas después de la denuncia del robo en el Puerto de Sotogrande, en San Roque.
La lancha fue sustraída a primera hora del día, en torno a las 07:00 horas, y su desaparición fue comunicada poco después al Puesto de la Guardia Civil de Guadiaro. Ese mismo día, gracias a la actuación del Grupo Operativo de Puertos del Puesto Fronterizo Marítimo de Algeciras, la embarcación fue localizada atracada en instalaciones portuarias de Algeciras, iniciándose de inmediato las inspecciones técnicas y oculares para recabar pruebas.
Las primeras averiguaciones apuntan a que la embarcación habría sido utilizada para el tráfico de personas, una actividad delictiva que se ha intensificado durante los meses de verano en la zona del Estrecho, aprovechando las condiciones meteorológicas favorables y el incremento del tránsito marítimo. La utilización de embarcaciones robadas es una práctica habitual en estas redes delictivas, que buscan evitar la trazabilidad y dificultar la actuación de las fuerzas de seguridad.
Una vez completadas las inspecciones pertinentes, la embarcación fue devuelta a su legítimo propietario en un plazo inferior a 24 horas. El propietario agradeció expresamente la rápida intervención de la Policía Nacional y la eficacia en la recuperación del bien sustraído.
La investigación continúa abierta con el objetivo de identificar y detener tanto a los autores materiales del robo como a los posibles implicados en la utilización de la lancha para el transporte ilegal de personas hacia territorio español. Las autoridades no descartan nuevas actuaciones en el marco de la lucha contra las mafias que operan en el Estrecho de Gibraltar.
Este caso vuelve a poner el foco sobre la creciente presión migratoria y la actividad de organizaciones criminales en la franja marítima entre Marruecos y Andalucía, especialmente en épocas estivales. La colaboración entre cuerpos policiales y la vigilancia portuaria están siendo clave para frenar estas prácticas y devolver la seguridad al litoral gaditano.