Los angiólogos andaluces alertan de un aumento de patologías venosas tras el verano por el calor y los viajes largos
La Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular advierte de un repunte de insuficiencia venosa y trombosis venosa profunda en septiembre y recomienda hábitos preventivos como la hidratación, el ejercicio moderado y el uso de medias de compresión.

La Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular (SAACV) ha advertido de un incremento en los casos de insuficiencia venosa crónica y trombosis venosa profunda tras los meses de verano. Según los especialistas, las altas temperaturas, la deshidratación y la falta de movilidad durante viajes largos son factores que favorecen la aparición o el agravamiento de estas patologías vasculares.
“En nuestras consultas observamos un aumento de hasta el 30 % en problemas como edemas, varículas visibles o enrojecimiento cutáneo tras el verano”, señala el Dr. Javier Martínez Gámez, presidente de la SAACV, quien recuerda que septiembre suele concentrar un repunte de los casos de trombosis venosa profunda.
Los datos son contundentes: hasta el 50 % de la población puede presentar síntomas leves de insuficiencia venosa durante el verano, afectando al 40 % de los hombres y al 60 % de las mujeres. El calor dilata los vasos sanguíneos y dificulta el retorno venoso, lo que aumenta la inflamación y la fatiga en las piernas. A esto se suma la deshidratación, que incrementa la viscosidad de la sangre, y los viajes prolongados en coche o avión, que reducen la movilidad muscular y elevan el riesgo de trombosis.
Recomendaciones para prevenir complicaciones
La SAACV aconseja mantener una hidratación continua, incluso tras el verano, así como mover y estirar las piernas durante los viajes, practicar ejercicio moderado a diario (caminar, nadar, subir escaleras) y utilizar medias de compresión graduada en los casos indicados por un especialista. Ante síntomas como hinchazón, dolor persistente o varices prominentes, los expertos insisten en la importancia de acudir al médico para evitar complicaciones mayores.
“El seguimiento y la prevención son claves para reducir la morbilidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, destaca el Dr. Martínez Gámez.
Un problema creciente de salud pública
Las enfermedades vasculares representan una de las principales causas de mortalidad en España. Se estima que casi el 50 % de la población mayor de 50 años padece algún tipo de patología vascular. En Andalucía, más de 1,6 millones de personas podrían estar afectadas.
Aunque la incidencia es mayor en personas de edad avanzada, los especialistas alertan de un aumento de casos en pacientes más jóvenes, debido a factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad, la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes y el tabaquismo.
Entre las patologías más comunes destacan la Enfermedad Arterial Periférica (EAP), conocida como el “síndrome del escaparate”, y la insuficiencia venosa crónica (IVC), que provoca pesadez, hinchazón y calambres en las piernas. Se estima que una de cada tres personas adultas presenta algún grado de insuficiencia venosa, especialmente mujeres y personas con antecedentes familiares o profesiones que obligan a estar muchas horas de pie o sentado.
La SAACV subraya la necesidad de aumentar la concienciación social sobre las enfermedades vasculares, fomentar la prevención y promover estilos de vida saludables como la mejor herramienta para combatir su impacto.
Contenido recomendado