- Publicidad -
Carnaval

Los Butaneros y Los Cagones destacan en la quinta sesión de cuartos de final del COAC 2025

La quinta sesión de cuartos de final del COAC 2025 ha ofrecido una velada cargada de emoción y talento en el Gran Teatro Falla, con Los Butaneros y Los Cagones como los principales protagonistas de la noche.

Los Butaneros, la chirigota más destacada de la jornada, ha vuelto a sorprender con su humor irreverente y su crítica social y política. Con un repertorio afilado, han abordado temas como la controversia de los vientres de alquiler y la guerra en Gaza, dejando clara su postura con pasodobles rotundos y cuplés cargados de sátira. El gran acierto de la agrupación ha sido mantener el equilibrio perfecto entre transgresión y gracia gaditana, lo que les ha permitido conectar de manera magistral con el público. El remate sobre la chirigota negacionista y su desenlace en el popurrí han sido de los momentos más aplaudidos de la noche, consolidando a Los Butaneros como uno de los favoritos para las semifinales.

Por otro lado, Los Cagones también se han ganado su lugar entre las mejores actuaciones de la jornada. Con un tipo original y un repertorio fresco, esta chirigota ha sabido mezclar el humor con la crítica política y la emoción, logrando cautivar al público con su propuesta. En su primer pasodoble, hicieron una crítica mordaz a la gestión política local y autonómica utilizando metáforas futbolísticas, mientras que en el segundo, ofrecieron un toque nostálgico con un homenaje a la infancia. Si bien los cuplés no estuvieron a la altura de los pasodobles, Los Cagones demostraron tener un repertorio sólido y bien equilibrado, lo que les otorga opciones de seguir avanzando en el concurso.

En cuanto a las demás agrupaciones, El Lado Oscuro presentó una propuesta arriesgada y sombría que, aunque generó división, logró captar la atención con su mensaje y puesta en escena. La crítica social en sus tangos sobre la violencia machista y la política dejó huella, aunque la interpretación no logró conectar de forma unánime con la audiencia.

La Majadería mantuvo su sello gaditano con una propuesta alegre, pero sin grandes sorpresas. Aunque sus pasodobles y cuplés abordaron temas como la identidad gaditana y la inclusión, la falta de evolución respecto a fases anteriores restó impacto a la actuación.

La Valla, una de las comparsas con mayor carga social, presentó una propuesta reivindicativa centrada en la migración y la hipocresía política, especialmente en torno a la reforma de la Ley de Extranjería. Aunque la ejecución vocal mostró algunas carencias, su mensaje contundente y arriesgado generó una fuerte impresión.

Apartamentos turísticos Juani Wainjaus, la chirigota de José Luis García Cossío ‘Selu’, se mostró correcta, pero sin alcanzar el nivel de otras actuaciones de la noche. El personaje tragicómico de Juani Wainjaus y su estilo humorístico habitual fueron los puntos más destacados, pero no lograron generar la misma chispa de años anteriores.

Finalmente, La Chulita brilló con una propuesta poderosa centrada en la lucha femenina. Su actuación fue elegante y emotiva, destacando especialmente en los pasodobles que criticaron la monarquía y homenajearon a las mujeres andaluzas. Aunque los cuplés no fueron tan impactantes, el popurrí de la comparsa dejó una excelente impresión, colocándola entre las agrupaciones a seguir.

En resumen, la quinta sesión de cuartos de final del COAC 2025 dejó una clara división entre las agrupaciones. Mientras que Los Butaneros y Los Cagones destacaron por su frescura, crítica y humor, otras agrupaciones como La Chulita y La Valla mostraron propuestas más reivindicativas con un mensaje poderoso. Sin duda, esta jornada ha dejado un gran nivel de calidad en el concurso.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba