
Los hoteles de la provincia de Cádiz han experimentado en marzo de 2025 un descenso del 13,09% en su tarifa media diaria respecto al año pasado, al fijarla en 77,49 euros, la caída más alta de Andalucía en cuando a rentabilidad del sector.
A esto se suma que el índice de precios hoteleros ha descendido también un 2,18% respecto a marzo de 2024, con una media de 107,44 euros, la séptima en esta categoría a nivel andaluz, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) recogidos por Europa Press.
Los ingresos por habitación disponible (RevPAR) –principal indicador de la rentabilidad hotelera– han reducido un 5,46% en su tasa interanual, con una media de 41,24 euros, la quinta provincia a nivel andaluz.
En lo que respecta a los hoteles en puntos turísticos andaluces, la ciudad de Cádiz ocupa la quinta posición del ranking en cuanto a la tarifa media diaria, con 110,50 euros, un 10,88% más que en marzo del año anterior. La siguiente localidad gaditana en aparecer en esta lista es Tarifa, con 86,52 euros, y Chipiona con 76,73 euros.
La capital repite posición en lo que se refiere a ingresos por habitación disponible por puntos turísticos, al fijar esta cuantía en 76,60 euros, un 24,31% más en marzo de 2025. Además, en este caso, es Chiclana la siguiente localidad de la provincia en aparecer en esta categoría, con 46,88 euros, lo que supone un 33,36% menos en su tasa interanual.
Por zonas turísticas de Andalucía, la Costa de la Luz de Cádiz ha registrado en marzo de 2025 unos ingresos por habitación disponible de 43,43 euros, un descenso del 3,75% respecto a 2024, pero la segunda más alta de la comunidad autónoma, siendo la Costa del Sol de Málaga la primera de ellas con 68,16 euros.
En cuanto a la tarifa media diaria en la Costa de la Luz de Cádiz, esta ha sufrido una caída del 14,13% en marzo de este año, al establecerse en 79,35 euros. No obstante, esto no impide que esta zona turística se coloque en dicho mes en la segunda posición a nivel andaluz, por debajo de la Costa del Sol.