‘Los muchachos del congelao’ y ‘La resistencia’ destacan en la segunda sesión de cuartos de final del COAC 2025

La segunda sesión de cuartos de final del COAC 2025 ha sido un derroche de talento, con agrupaciones que han dejado huella con propuestas innovadoras y mensajes de gran calado social. Desde el coro La Desafinada, que ha revolucionado el tango gaditano, hasta la comparsa La Resistencia, que ha puesto sobre la mesa temas de lucha social, los diferentes estilos y enfoques han generado una gran expectación entre el público.
La Desafinada abrió la sesión con una propuesta musical fresca y arriesgada que fusionó la tradición con la modernidad. Con una puesta en escena innovadora, el coro, dirigido por Fernando Migueles Santander, presentó tangos y cuplés cargados de crítica social, destacando por sus letras contundentes sobre la guerra, la religión y el estereotipo del gaditano vago.
Los Calaíta, por su parte, ofrecieron una actuación llena de humor surrealista y una originalidad desbordante, homenajeando al mítico Eugenio. Su estilo irreverente y sus cuplés humorísticos, en los que no faltaron referencias a la política y las costumbres gaditanas, hicieron reír y reflexionar al público, posicionándose como una de las agrupaciones más destacadas.
El cuarteto Un Clásico Nunca Falla apostó por la parodia y el metacarnaval, cargado de críticas y humor ácido. Con un Iván Romero muy activo en escena, el cuarteto presentó una mezcla de humor irreverente y reflexiones sobre el Carnaval, destacando sus cuplés provocadores y su capacidad para generar carcajadas.
Por su parte, Los Wonderful lograron emocionar y hacer pensar al público con una actuación profunda sobre la salud mental y la precariedad laboral en Cádiz. La comparsa, que no escatimó en críticas a la falta de recursos en el sistema de salud y a la situación de los trabajadores, demostró madurez interpretativa y una notable mejora respecto a las preliminares.
El coro Ley Natura, cargado de mensaje ecológico y denuncia social, también marcó la pauta, abordando temas como el cambio climático y la normalización del consumo de drogas en el Carnaval. Sin embargo, la puesta en escena no logró conectar completamente con todos los asistentes.
La Mala hizo una interpretación sólida y contundente sobre la violencia machista y la drogadicción, destacándose por su capacidad para generar conciencia social con una narrativa fuerte, especialmente en el pasodoble dedicado a la violencia contra la mujer.
Los Muchachos del Congelao, con un enfoque reflexivo sobre la precariedad laboral y la diversidad sexual, ofrecieron un mensaje de empoderamiento y aceptación en su pasodoble sobre el amor lésbico, convirtiéndose en una de las agrupaciones más aplaudidas de la noche.
Finalmente, La Resistencia, con su estilo combativo y directo, cerró la jornada con un repertorio de letras que apelaron a la lucha social y la denuncia, manteniendo la intensidad de la sesión hasta el último momento.
Con esta destacada variedad de propuestas, la segunda sesión de cuartos de final del COAC 2025 se ha consolidado como un espacio para la reflexión, la crítica y la diversión, donde la creatividad de las agrupaciones ha brillado con fuerza.