- Publicidad -
Provincia

Los pescadores gaditanos celebran la propuesta del Congreso para aprovechar el alga asiática invasora y convertir el problema en una oportunidad económica

La Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz valora la aprobación de una proposición no de ley que impulsa el aprovechamiento industrial del alga y contempla compensaciones para la flota artesanal del Estrecho.

El sector pesquero gaditano ha recibido con satisfacción la aprobación en el Congreso de los Diputados de una proposición no de ley (PNL) para impulsar el aprovechamiento industrial y sostenible del alga asiática invasora, una especie que causa graves perjuicios ecológicos y económicos en las costas del Estrecho de Gibraltar.

Nicolás Fernández, gerente de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil, La Atunara y Rota (OPP72) y secretario general de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz (Fecopesca), ha valorado de forma muy positiva la medida, que fue presentada por el grupo Sumar en la Comisión de Industria y Turismo.

Fernández ha señalado que la iniciativa es “de agradecer” porque “reconoce el impacto real que el alga asiática está teniendo sobre la pesca en la provincia de Cádiz” y porque “abre la puerta a buscar alternativas de aprovechamiento que transformen un problema en una oportunidad”.

- Publicidad -

Pérdidas del 50% en capturas desde 2015

El representante de Fecopesca ha recordado que la presencia del alga asiática —de la especie Rugulopterix okamurae— se ha convertido en una amenaza persistente para los ecosistemas marinos del Estrecho, donde “ha reducido un 27% la producción entre 2024 y 2025, y un 50% desde 2015”.

Fernández ha explicado que esta invasión ha provocado la desaparición o disminución de especies tradicionales como el pulpo, el jurel de fondo, el pez sable o la corvina, afectando a cientos de familias que viven de la pesca artesanal en la provincia.

El dirigente pesquero ha lamentado, no obstante, el voto en contra del PSOE a esta iniciativa, una postura que también ha sido criticada por Sumar, al considerar “incomprensible la pasividad ante un problema que amenaza toda la costa gaditana”.

Medidas del plan estatal

La proposición aprobada en el Congreso busca abordar de forma integral la expansión del alga asiática y convertir el problema ecológico en una oportunidad de empleo y economía circular. Entre las medidas más destacadas se incluye la creación de un Plan Estatal de Intervención frente al alga invasora, liderado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que garantizará la retirada sistemática de biomasa en las zonas más afectadas y la coherencia con la Estrategia Estatal frente a Especies Invasoras.

El texto contempla también una línea de apoyo económico destinada a proyectos de valorización, comercialización y aprovechamiento sostenible del alga, fomentando la participación directa del sector pesquero afectado en estas iniciativas.

Asimismo, se establece un sistema de compensaciones para la flota artesanal del Estrecho, que incluirá una cuota extraordinaria y sostenible de al menos diez toneladas de atún por barco, con el objetivo de paliar las pérdidas económicas derivadas de la reducción de capturas por la proliferación del alga.

“Una oportunidad para el territorio”

Fernández considera que esta PNL puede ser “el punto de partida para dar una respuesta real a una crisis que lleva años golpeando al litoral gaditano”, y subraya la necesidad de que las administraciones trabajen de forma coordinada para que “el aprovechamiento del alga no solo sea una solución ambiental, sino también una oportunidad de desarrollo económico y empleo local”.

La propuesta, aprobada en la Comisión de Industria y Turismo, deberá ahora traducirse en acciones concretas que impliquen a las comunidades autónomas afectadas —entre ellas Andalucía— y al sector pesquero, con el fin de frenar la expansión del alga invasora y mitigar su impacto socioeconómico.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba