- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La JandaPortada

Los Premios Andalucía + Social reconocen a la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz

Loles López entrega en Huelva estos galardones que reconocen la labor “fundamental” de personas y entidades que luchan por una sociedad inclusiva e igualitaria

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha hecho entrega este jueves en Huelva de los Premios Andalucía + Social 2024, que reconocen el trabajo de más de una veintena de personas y entidades a favor de la plena inclusión. El reconocimiento provincial de Cádiz de esta séptima edición ha recaído en la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz (Adacca), referente provincial en la atención especializada en las personas con Daño Cerebral Adquirido basada en la rehabilitación especializada y la intervención interdisciplinar, el apoyo a las familias y la inclusión social.

La entrega de premios se ha celebrado en la Universidad de Huelva, y ha contado con la presencia del consejero real del Reino de Marruecos y copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, André Azoulay; la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el director de Canal Sur Radio, Juan Miguel Vega, entre otras autoridades, así como de las entidades y personas galardonadas.

La consejera de Inclusión Social ha agradecido a todos los premiados la labor esencial que ejercen “en silencio, de forma invisible, desde todos los rincones de Andalucía, y desde todos los ámbitos”. “Andalucía puede presumir de ser solidaria”, ha remarcado López, para subrayar que las ocho provincias, desde Huelva hasta Almería, “atesoran valores como el respeto, la solidaridad y la entrega desinteresada por tender la mano a personas que están sufriendo y necesitan ayuda”.

En concreto, con el reconocimiento provincial a Adacca, la Junta pone en valor el crecimiento de la entidad a lo largo de los 25 años de servicio, tanto en infraestructura como en la oferta de servicios y programas, consolidándose como una organización integral que trabaja de forma continua en la mejora de la calidad de vida de las personas con Daño Cerebral Adquirido y sus familias. Destaca el programa de rehabilitación integral en centros de días y residencias, con una actuación integral centrada en la persona.

Además, el premio autonómico a la Comunidad Gitana ha recaído en la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romí, que, coincidiendo con el 600 aniversario de la presencia documentada del pueblo gitano en la península ibérica, celebra sus 30 años de historia. Es una entidad social destinada al apoyo y la inclusión del pueblo gitano que destaca como un referente en el Campo de Gibraltar por su trabajo en la lucha por la erradicación del antigitanismo.

El resto de galardonados autonómicos son: la Fundación Real Betis Balompié; el sector de atención y cuidado a personas mayores; la Fundación Prode; la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión (EMA-RTV); la Fundación Marcelino Champagnat; la Campaña ‘Objetivo cero agresiones’, impulsada por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga; la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga; la Fundación Prodean; la Escuela Cultura de la Paz; la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad; la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, y la ONGD Medicus Mundi Sur.

Asimismo, y además de las modalidades convocadas, el jurado ha acordado conceder una mención especial al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y a la sección ‘Gente accesible’ del programa ‘Gente de Andalucía’ de Canal Sur Radio.

Los premios ‘Andalucía + Social ‘ distinguen los trabajos realizados por personas o entidades en favor de la participación e inclusión de la población en los siguientes ámbitos: protección social; dependencia, personas con discapacidad; personas mayores; infancia y adolescencia; violencia de género; diversidad; voluntariado; juventud; investigación e innovación en los servicios sociales de Andalucía; comunidad gitana y migraciones. Además, se suma la modalidad cooperación internacional para el desarrollo. Por lo tanto, en el ámbito andaluz se concederán 13 premios coincidiendo con las citadas modalidades y, en el ámbito provincial, un premio por cada una de las ocho provincias andaluzas.

Premios autonómicos

El Premio Andalucía + Social  a las buenas prácticas en materia de Protección Social recae en la Fundación Real Betis Balompié, por su extraordinario trabajo a través de la Escuela Sociodeportiva Monsalvete, ubicada en el Polígono Sur de Sevilla desde hace una década y desarrollada de la mano del exjugador bético José Manuel Monsalvete. El objetivo de la Escuela es facilitar la inclusión social y el desarrollo educativo de jóvenes, niños y niñas, en riesgo de exclusión social, de entre 5 y 18 años, a través del fútbol como herramienta de desarrollo y crecimiento personal, así como el fomento de la educación en valores, la lucha contra la marginación y la exclusión social

El Premio Andalucía + Social  a las buenas prácticas en materia de Dependencia ha sido para el sector de atención y cuidado a personas mayores, en concreto al Círculo Empresarial de Cuidados a las Personas CECUA, Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia AESTE, Foro Andaluz de Dependencia FADE, Asociación Andaluza de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores LARES, Federación Andaluza de Empresas Cooperativas FAECTA, Federación Andaluza de Unidades de Estancia Diurnas FANUED, Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio ASADE, por su conocimiento, experiencia y aprendizaje de la pandemia en cuanto al comportamiento epidemiológico,abordaje clínico y gestión de los brotes y de los recursos profesionales y materiales, con una adecuación muy ágil a los avances en el conocimiento científico sobre el comportamiento del virus.

La Fundación Prode ha recogido el premio a las buenas prácticas en la atención a personas con discapacidad por una trayectoria de 40 años abordando de manera integral el acompañamiento a las personas con discapacidad intelectual en todos los ámbitos de su vida, desde el nacimiento hasta la vejez.

El Premio Andalucía + Social  a las buenas prácticas en materia de personas mayores ha recaído en la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión (EMA-RTV), por su trayectoria y los proyectos ‘Mayores en la Onda’ y ‘Andalucía Nos Une’. EMA-RTV, con 40 años de trayectoria, reúne a cerca de un centenar de ayuntamientos y medios municipales y comunitarios en Andalucía, destacando su labor en la inclusión social y el envejecimiento activo a través de la radio y la televisión comunitaria.

Asimismo, se ha reconocido a la Fundación Marcelino Champagnat con el Premio + Social  Andaluna de atención a la Infancia y Adolescencia, por su presencia activa en el barrio de Pérez Cubillas de Huelva durante tres décadas. Esta entidad sin ánimo de lucro, perteneciente a la Congregación de los Hermanos Maristas, trabaja con niños, niñas, jóvenes y sus familias, así como con personas adultas que se encuentran en vulnerabilidad social en Huelva a través de programas en los ámbitos socioeducativos, inserción sociolaboral y promoción y sensibilización del voluntariado social.

Por su parte, el Premio Andalucía + Social  al trabajo por la erradicación de la violencia de género ha recaído en la campaña ‘Objetivo cero agresiones’, impulsada por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga a través del Centro Municipal de Información de la Mujer. Se trata de un modelo ejemplar de prevención y sensibilización contra la violencia sexual, especialmente dirigido a la población joven, con un enfoque innovador y un diseño atractivo difundido a través de canales cercanos a este colectivo, como redes sociales y eventos locales.

En la modalidad de diversidad, se ha premiado a la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, por ser un centro educativo promotor de la diversidad, siendo espacio de escucha, reunión y atención al alumnado en un espacio libre de LGTBIfobia. Desde el año 2021, este centro realiza un proyecto con una fuerte apuesta por la diversidad y la creación del grupo LGTBIQ+, incluyendo en su proyecto de dirección un plan de actuación para promover la igualdad de todas las personas y el respeto a la diversidad.

Por su parte, el Premio Andalucía + Social  a las buenas prácticas en materia de voluntariado ha recaído en la Fundación Prodean, entidad  que persigue mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo acciones de voluntariado en los barrios de Torreblanca, los Pajaritos y en e Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, situando la dignidad de la persona como eje central de sus actuaciones.

La Escuela Cultura de La Paz ha sido reconocida con el Premio Andalucía + Social  a las buenas prácticas en materia de juventud por su trayectoria de más de 25 años en la mediación y educación en los derechos humanos entre los jóvenes andaluces. Su labor en las barriadas más deprimidas de Sevilla, llega a los adolescentes en riesgo de exclusión para hacerlos partícipes de su proyecto de inclusión y los anima a ejercer el voluntariado entre iguales.

De otro lado, Premio Andalucía + Social  a las buenas prácticas en materia de Migraciones se le ha concedido a la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo por la puesta en marcha del Festival Sevilla, Tierra de Diversidad. Este evento, celebrado en el Distrito Macarena de Sevilla, ha consolidado un espacio de encuentro intercultural que fomenta la convivencia entre la ciudadanía y las comunidades migrantes de la ciudad.

Por último, la ONGD Medicus Mundi Sur ha sido reconocida con el Premio + Social  a las buenas prácticas en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por su trayectoria de 50 años en la defensa del derecho a la salud y la cooperación internacional para el desarrollo de Andalucía. Desde su creación ha trabajado para fortalecer sistemas públicos de salud en contextos vulnerables, promoviendo la salud materno-infantil, la atención primaria y la equidad de género.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba