- Publicidad -
CádizPortada

Los primeros barcos de la Globe 40 llegan a Cádiz el lunes para una semana de navegación y actividades en el Race Village

La regata oceánica atracará en el Paseo Marítimo de Astilleros hasta el domingo 14, con talleres, actuaciones y la Gran Salida hacia Cabo Verde

Cádiz se prepara para recibir desde la noche del lunes los primeros barcos de la Globe 40, la regata oceánica que dará la vuelta al mundo hasta abril de 2026. La competición ha sido presentada este viernes en el Ayuntamiento de Cádiz, con la presencia del alcalde, Bruno García; la presidenta de Diputación, Almudena Martínez; la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez; y representantes de la organización, Robin Mauvais y Thibault Laudren, junto a la teniente de alcalde de Fiestas, Beatriz Gandullo.

La etapa prólogo de la Globe 40 partió este jueves desde Lorient, Francia, con nueve barcos en dirección a Cádiz, ciudad elegida por la organización por su vinculación histórica con la navegación y sus instalaciones portuarias. Los barcos permanecerán atracados en el Paseo Marítimo de Astilleros, donde se instalará el Race Village con actividades abiertas al público. Los visitantes podrán disfrutar de talleres de náutica, actuaciones musicales, espacios de hostelería y del Auditorio Costa Rica en el parque Celestino Mutis.

El alcalde de Cádiz, Bruno García, destacó la importancia del mar en la identidad de la ciudad: “A Cádiz le sienta muy bien el mar. El pasado y nuestra vocación de presente y futuro nos obliga a apoyar cualquier evento en el que el mar sea protagonista. Para dar una vuelta al mundo es siempre necesario parar en Cádiz”. García también subrayó que la Globe 40 “no es solo una competición náutica, sino una aventura que une a deportistas en torno al mar y la sostenibilidad”.

- Publicidad -

Por su parte, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, calificó la llegada de la Globe 40 como “un hito” que promocionará Cádiz y toda la provincia a nivel internacional. Martínez destacó la relevancia económica del evento, indicando que se generarán más de mil pernoctaciones entre competidores, equipos, periodistas y acompañantes, y que más del 50 % de la inversión se destinará a empresas locales. “Gracias a la visión y colaboración institucional podemos traer eventos importantes para beneficio de todos los gaditanos”, afirmó.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, agradeció a los organizadores haber elegido Cádiz como punto de parada y resaltó que la ciudad se identifica desde hace décadas como capital de la vela. Mientras tanto, la teniente de alcalde de Fiestas, Beatriz Gandullo, puso el foco en las actividades del Race Village, calificando como “un desafío” el uso del Paseo de Astilleros por primera vez como espacio de desarrollo de eventos.

Durante su estancia en Cádiz, los barcos estarán abiertos al público hasta el domingo 14, cuando se reproducirá la Gran Salida de la primera etapa rumbo a Mindelo, Cabo Verde. La regata continuará por Isla Reunión, Sídney (Australia), Valparaíso (Chile) y Recife (Brasil), para regresar finalmente a Lorient en Francia a mediados de abril de 2026. La organización calificó la Globe 40 como “una mezcla de navegación y aventura” y destacó la idoneidad de Cádiz como puerto estratégico para este tipo de competiciones.

La presencia de la Globe 40 refuerza la posición de Cádiz como centro de eventos náuticos de relevancia internacional y promueve la interacción entre deporte, turismo y economía local. La combinación de competición, actividades culturales y promoción del territorio convierte a la ciudad en un punto de encuentro para aficionados al mar y la vela de todo el mundo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba