- Publicidad -
Cultura

Luz Sánchez-Mellado, Arsenio Escolar y José Luis Sastre participan en la tercera edición de ‘Periodismo con Ñ’ en Cádiz

La Asociación de la Prensa de Cádiz organiza un ciclo con figuras destacadas del periodismo español para debatir sobre la profesión, la inteligencia artificial y el papel del idioma en la sociedad actual.

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha presentado la tercera edición de las Jornadas de Periodismo en español ‘Periodismo con Ñ’, un ciclo que reunirá en la capital gaditana a reconocidos periodistas como Luz Sánchez-Mellado, Arsenio Escolar, Álex Grijelmo, José Luis Sastre, Manu Marlasca, Beatriz Serrano o Clara Tiscar, entre otros. Las sesiones se celebrarán los días 17, 24 y 31 de octubre en la sede de la APC y el 14 de noviembre en la Fundación Cajasol, coincidiendo con el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebra en Arequipa (Perú).

La presidenta de la APC, Mabel Caballero, destacó durante la presentación la relevancia de este encuentro, que nació en 2023 coincidiendo con el Congreso de la Lengua celebrado en Cádiz. “Queremos que la gente conozca las tripas de cómo se hace el periodismo”, afirmó, subrayando el valor de generar un espacio de reflexión sobre el español y la actualidad informativa.

Las jornadas, patrocinadas por la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol, abordarán asuntos de gran actualidad como la irrupción de la inteligencia artificial en los medios, el cambio generacional en el periodismo y las nuevas audiencias, así como los riesgos del anonimato en redes sociales. La última sesión estará dedicada a la radio con motivo del centenario de Radio Cádiz, de la Cadena SER, colaboradora del evento.

- Publicidad -

Durante la presentación, el alcalde de Cádiz, Bruno García, subrayó la importancia del vínculo entre la ciudad y el periodismo. “Defender el periodismo es defender la verdad y, por eso, es fundamental invertir en las personas que lo hacen posible”, aseguró, destacando el contexto especial en el que se celebra el ciclo, coincidiendo con el CILE en Arequipa.

Por su parte, el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juancho Ortiz, manifestó el orgullo de la institución por respaldar una cita “que se ha consolidado como un foro necesario para los profesionales y la ciudadanía”. A su juicio, “‘Periodismo con Ñ’ es más que un encuentro profesional; es una declaración de amor al idioma y a la palabra bien dicha, al valor de la información rigurosa y libre”.

Ortiz también recordó la relevancia de la participación gaditana en el Congreso de la Lengua de Arequipa, donde la APC presentará el libro La última sirena del Nanay, del periodista gaditano y vicepresidente de la asociación, Antonio Muñoz. “Cádiz ha sabido mantener vivo el legado del Congreso de la Lengua de 2023 y demuestra que nuestra provincia sigue aportando al periodismo en español”, señaló.

La delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, incidió en la importancia del idioma como “elemento de cohesión, identidad y proyección internacional”, y reivindicó un periodismo que “genere confianza y fortalezca la democracia”. Colombo destacó también la labor de la APC como entidad que “contribuye a la identidad de esta ciudad y de esta provincia”.

Finalmente, la delegada de la Fundación Cajasol, Mar Díez, resaltó el “programa de primer nivel” de esta edición, reiterando el compromiso de la entidad con el periodismo y la cultura: “Apoyamos estas jornadas y las actividades de la APC porque somos conscientes de la importancia del periodismo para una sociedad informada”.

Con este programa, ‘Periodismo con Ñ’ refuerza a Cádiz como un referente en la defensa del periodismo en español, la reflexión sobre el futuro de la comunicación y el papel del idioma como motor cultural.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba