Últimas noticias
Mié. Jun 26th, 2024

Mancomunidad de la Sierra recibe 1,3 millones para seguir trabajando en la recogida de residuos puerta a puerta

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, a través de Basica SAU, su empresa pública encargada de la recogida y la gestión de los residuos, ha obtenido una nueva subvención enmarcada en los Fondos Next Generation por importe total de 1,3 millones de euros, gestionada por la Junta de Andalucía, para continuar con el proyecto de Economía Circular y la recogida de residuos puerta a puerta.

En una nota, la mancomunidad ha señalado que este importe será destinado a nuevos vehículos, bolsas compostables, tecnología, campaña de comunicación y maquinarias, que permitirán seguir mejorando los números de reciclaje y optimizando el sistema puerta a puerta de recogida de residuos de hogares y comercios, de contenedores aumentando así la tasa de separación y de recuperación de toda la Sierra.

«La Junta de Andalucía vuelve a confiar en este proyecto de Puerta a Puerta como estandarte de la Economía Circular en nuestra comunidad autónoma, y lo erige como merecedor de estos fondos que sin duda serán de gran ayuda para continuar este recorrido», ha afirmado la presidenta de Basica y vicepresidenta de la Mancomunidad serrana, Ana Medina, que ha añadido que «tal y como ocurre prácticamente en todo el país, con el sistema de contenedores la tasa de separación se encontraba en muchos pueblos muy por debajo incluso del 15% de media de Andalucía».

Asimismo, ha recordado que hay una ley vigente (Ley 7/22 del 08 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular), en la que se marca «claramente» que, para enero de 2025, todos los pueblos y ciudades deben haber alcanzado al menos un 55% de separación. Por tanto, en estos municipios de la Sierra en los que se ha implantado este sistema, «ya se ha alcanzado o está muy próxima esta cifra, triplicando así los datos de partida antes de la implantación».

En este sentido, ha indicado que se ha conseguido, además, recuperar casi 3.000 toneladas anuales de fracción orgánica que en lugar de ir a parar a un vertedero se convierten en compost, un abono natural de alta calidad que se procesa en las plantas de compostaje instaladas en la Sierra.

«A pesar de estos excelentes resultados, desde Mancomunidad sus responsables son muy conscientes de que todavía queda mucho camino que recorrer», ha señalado Medina, que ha recordado que el cambio en la gestión de residuos en toda Europa «es un hecho y Basica asume la responsabilidad de cumplir la normativa a la vez que cuida de un entorno privilegiado».

Finalmente, ha manifestado que la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, con la necesaria colaboración de los ayuntamientos implicados y la ciudadanía de estos pueblos, está «consiguiendo que los residuos dejen de ser un problema para convertirse en una oportunidad que han creado ya más de 50 puestos de trabajo en este territorio».

Related Post