Más de 1.200 estudiantes participan en el Campus de la Energía de Moeve en el Parque Energético San Roque
El programa educativo de Moeve, que combina formación digital y visitas presenciales, ha acercado a alumnos de Cádiz y Málaga al sector energético, la transición ecológica y la sostenibilidad.

El programa educativo Campus de la Energía, impulsado por Moeve, ha finalizado su edición de este año con la participación de 1.270 alumnos y 65 docentes de 46 centros educativos de Cádiz y Málaga. La iniciativa ha tenido como escenario el Parque Energético San Roque, en Cádiz, donde los estudiantes han podido conocer de cerca el sector energético y los retos de la transición ecológica.
Este programa, diseñado por profesores andaluces, está dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos formativos. Combina sesiones didácticas online con una visita presencial a las instalaciones de Moeve, donde se abordan temas como la evolución de la energía, la sostenibilidad, la seguridad industrial y el compromiso ambiental de la empresa.
Las sesiones formativas concluyeron recientemente con la visita del IES Getares de Algeciras. A través de la plataforma web del Campus de la Energía, los alumnos trabajan en el aula diversos contenidos antes de culminar su aprendizaje con la experiencia directa en el Parque Energético San Roque.
El objetivo del Campus es acercar a los jóvenes a la realidad del sector energético, mostrar la aplicación del petróleo y sus derivados en la vida cotidiana y divulgar el papel de Moeve en la descarbonización mediante su estrategia Positive Motion 2030, que contempla inversiones de hasta 8.000 millones de euros en movilidad sostenible, hidrógeno verde y biocombustibles en España y Portugal.
La empresa también pone en valor su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, así como con la conciliación, la inclusión y la diversidad dentro de su plantilla. La seguridad y el respeto ambiental en sus instalaciones y entornos también son aspectos fundamentales del programa educativo.
Al término de la formación, Moeve lanzó un concurso de proyectos sobre el sector energético, en el que participaron estudiantes de forma individual y en grupo. En la modalidad colectiva, el primer premio fue para el proyecto ‘Afección al agua’ del IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola. El segundo galardón recayó en otro grupo del mismo centro, mientras que el tercer puesto fue para el Colegio Nuestra Señora de los Milagros de Algeciras con su ‘Juego de la oca sobre energías verdes’.
En la categoría individual, el primer premio fue para Irene Lopera, del IES Doctor Rodríguez Delgado de Ronda, por su proyecto ‘Electropoint Moeve’. El segundo puesto fue para Daniel Reula, del IES Carlos Cano de Los Barrios, mientras que el tercer premio quedó desierto.
Además, Moeve también impulsó un concurso con motivo del Día Mundial de los Humedales dirigido a alumnos de Primaria. En la modalidad de dibujo, el primer premio fue para Nacho Ortega, del CEIP Sagrado Corazón de San Roque, y en fotografía para Alejandro Rodríguez, del CEIP Reina de los Ángeles de Jimena. El jurado valoró el esfuerzo, la innovación y la creatividad de los 15 finalistas seleccionados.
La responsable de Comunicación Externa y Relaciones Institucionales de Moeve, Estrella Blanco, subrayó que el valor principal del programa es educativo y formativo, ya que “complementa la formación del alumnado y contribuye a que comprendan mejor la energía actual y futura, así como la importancia de preservar los humedales”.
El jurado del certamen ha estado compuesto por la concejala de Educación de San Roque, Mónica Córdoba; la monitora del Campus de la Energía, Ana María Benítez; el profesional de Moeve, Antonio Palma; y la propia Estrella Blanco.