Más de 1.300 estudiantes de San Fernando se forman en soporte vital básico por el Día Mundial de la Parada Cardíaca
La ciudad acoge una jornada masiva de reanimación cardiopulmonar con talleres y formación práctica para escolares y ciudadanía, impulsada por el Ayuntamiento y profesionales sanitarios del SUAP.

San Fernando se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial de la Parada Cardíaca, que se celebra el 16 de octubre, con una gran jornada de formación en soporte vital básico (SVB) y reanimación cardiopulmonar (RCP) en la que participan más de 1.300 estudiantes de distintos centros educativos. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de San Fernando, busca concienciar sobre la importancia de actuar con rapidez ante una parada cardíaca y ofrecer a la ciudadanía los conocimientos necesarios para salvar vidas.
El evento se desarrolla en dos escenarios: el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León y la Plaza del Rey, donde se llevan a cabo talleres prácticos abiertos al público entre las 10:00 y las 11:00 horas. En ellos, cualquier vecino puede aprender las maniobras básicas de reanimación y la forma adecuada de responder ante una emergencia.
La jornada cuenta con la colaboración de profesionales del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), residentes de enfermería y medicina de la especialidad de Familiar y Comunitaria, enfermeros especialistas y alumnos del ciclo de Técnico en Emergencias Sanitarias del IES Sancti Petri. Estos profesionales dirigen los talleres y charlas formativas, adaptadas a diferentes edades y niveles de conocimiento.
El objetivo principal de esta acción es incrementar la capacidad de respuesta ante una parada cardíaca fuera del entorno hospitalario. “Cada minuto cuenta. Enseñar a la población a reaccionar puede salvar vidas”, han destacado los profesionales del SUAP que participan en la actividad. Según explican, la intervención inmediata de testigos presenciales puede duplicar o incluso triplicar las probabilidades de supervivencia.
Durante la jornada, los participantes aprenden técnicas esenciales como las compresiones torácicas, el uso del desfibrilador semiautomático (DEA) y la identificación precoz de una parada cardíaca. La metodología combina la teoría con la práctica en grupos reducidos, garantizando una experiencia educativa dinámica y accesible para todos los asistentes.
Además de los talleres, se imparten charlas informativas sobre prevención cardiovascular y actuación ante emergencias, reforzando la idea de que la formación ciudadana es una herramienta clave para salvar vidas en el día a día.
La iniciativa cuenta con la colaboración del Excmo. Colegio de Enfermería de Cádiz, el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y la empresa Ambulancias Barbate. Todas estas entidades se han unido en un esfuerzo común por promover una comunidad más preparada, solidaria y consciente de la importancia de la salud pública.
Con esta acción formativa, San Fernando se suma a las actividades internacionales impulsadas por la European Resuscitation Council y la World Heart Federation, que promueven el lema “Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida”. La ciudad gaditana refuerza así su compromiso con la educación sanitaria y la prevención, acercando la formación en soporte vital básico a estudiantes y vecinos como primera línea de respuesta ante una emergencia.
Contenido recomendado