Más de 13.600 estudiantes andaluces se presentan a la prueba extraordinaria de acceso a la universidad
La convocatoria extraordinaria de la PAU se celebrará del 1 al 3 de julio con un aumento del 5% en aspirantes respecto al año pasado

Un total de 13.685 estudiantes andaluces, procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior, se examinan entre el 1 y el 3 de julio en la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), según datos de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Esta cifra representa un aumento del 5,07% respecto a la convocatoria anterior, que reunió a 13.025 aspirantes.
Sevilla es la provincia con mayor número de inscritos, con 3.984 estudiantes que realizarán la prueba en las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide. Le siguen Málaga (2.232), Granada (1.959), Cádiz (1.913), Córdoba (1.164), Almería (984), Huelva (747) y Jaén (702). Del total, un 61,85% son mujeres y un 38,15% hombres.
La evaluación mantiene el modelo implantado en la convocatoria ordinaria, con un único modelo de examen por materia, menor optatividad y valoración de la corrección ortográfica, gramatical y léxica. Las pruebas, con una duración de 90 minutos cada una, comienzan a las 8:30 horas, aunque los estudiantes deben estar presentes en sus centros a las 8:00 horas.
La PAU se estructura en dos fases: Acceso y Admisión. La fase obligatoria de Acceso incluye las materias Lengua Castellana y Literatura II, una Lengua Extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués), Historia de España o Historia de la Filosofía y una asignatura optativa entre diversas opciones. La nota máxima en esta fase es de 10 puntos, que junto con la nota media de Bachillerato (ponderada 40% PAU y 60% Bachillerato) determina si el estudiante supera el umbral mínimo de 5 puntos para acceder a la universidad.
La fase de Admisión, voluntaria, permite a los estudiantes examinarse de hasta cuatro materias para mejorar su nota y optar a grados específicos. Se computan las dos mejores calificaciones de las asignaturas elegidas, que ponderan entre 0 y 0,2 según la carrera.
De los matriculados, 5.890 se presentan a ambas fases, 1.225 solo a la fase de Acceso y 6.570 únicamente a la fase de Admisión.
Las asignaturas más demandadas incluyen Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (8.088), Lengua Castellana y Literatura II (7.115), Inglés (6.772), Química (3.823) y Biología (3.693), entre otras.
Para resolver 123 incompatibilidades horarias, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria ha establecido un calendario alternativo para algunos alumnos.
Las calificaciones se publicarán el 10 de julio en las páginas web universitarias. El plazo de solicitud de plaza para el próximo curso estará abierto del 11 al 15 de julio, con la primera adjudicación de plazas el 25 de julio y periodo de alegaciones y matrícula hasta el 28 de julio. La segunda adjudicación será el 4 de septiembre, con plazo hasta el 10 de octubre.
Contenido recomendado