Más de 170 profesionales participan en las Jornadas Pediátricas del Colegio de Médicos de Cádiz

Las Jornadas Pediátricas 2025 del Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) han reunido a más de 170 profesionales de la salud, entre médicos de atención primaria y hospitalaria, enfermeros, psicólogos y farmacéuticos, para abordar las últimas actualizaciones en el diagnóstico y tratamiento de las patologías prevalentes en la infancia y adolescencia. La clausura del evento se celebró este sábado, 26 de abril de 2025.
Este encuentro científico, coordinado por Carmen Fidalgo, María Jesús Mojón, Concepción Villaescusa y David Gómez Pastrana, ha tenido como objetivo principal la formación continua de los profesionales sanitarios. Según los organizadores, “la formación continua sigue siendo el pilar fundamental para una adecuada praxis”, subrayando la necesidad de actualizar los protocolos sobre las patologías más comunes en pediatría.
El primer día de las jornadas comenzó con una intervención sobre dermatología pediátrica a cargo de José Carlos Armario, responsable de la Unidad de Enfermedades Inflamatorias e Inmunoalérgicas del Hospital Universitario de Puerto Real, quien destacó la importancia de la formación de los profesionales de primaria en esta especialidad, dado que representa entre el 15% y el 20% de las consultas pediátricas.
La jornada continuó con una ponencia de la pediatra María Angustias Salmerón, quien abordó los efectos de las nuevas tecnologías en la salud infantil, destacando la necesidad de preparación para prevenir, detectar y abordar estos impactos. Además, se presentó una actualización sobre el calendario de inmunizaciones, en la que Lucía López, pediatra del Centro de Salud La Rivota de Alcorcón, hizo hincapié en la importancia de las vacunas para salvar vidas. También se trató la celiaquía, con una intervención de María Vega Almazán, pediatra del Centro de Salud de Maracena (Granada), quien destacó la importancia de la supervisión en la adherencia a la dieta sin gluten.
El sábado, las sesiones comenzaron con una actualización sobre las hiperlipidemias en pediatría por parte de Pablo Ruiz, pediatra del Hospital Universitario de Jerez, quien destacó que la dislipemia puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. También se trató el tema del déficit de hormona de crecimiento, con una intervención de Rafael Espino, Jefe de Pediatría del Hospital Quironsalud Infanta Luisa de Sevilla, quien subrayó la importancia de un buen seguimiento por parte de los pediatras.
El último bloque de las jornadas estuvo dedicado al manejo de la neumonía adquirida en la comunidad, con una ponencia de Anselmo Andrés, Jefe de Pediatría del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, quien explicó las nuevas tendencias en el tratamiento y diagnóstico, destacando el uso de la ecografía. Para concluir, José Valverde, Jefe de Pediatría del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena, ofreció una charla sobre el asma infantil, haciendo hincapié en la necesidad de un manejo adecuado para evitar futuros problemas respiratorios graves.
Estas Jornadas Pediátricas 2025 han sido un espacio clave para la actualización de conocimientos y el intercambio de experiencias entre profesionales de la salud, contribuyendo al avance en la prevención y tratamiento de patologías prevalentes en la población infantil y adolescente.