Más de 50 empresarios latinoamericanos descubren la historia y cultura de Jerez
La alcaldesa María José García-Pelayo recibe a participantes de la sesión estratégica ‘Más allá de los sentidos’, destacando el turismo sostenible y el liderazgo femenino en la ciudad.

Más de medio centenar de empresarios y profesionales de 15 países, principalmente de Latinoamérica, participan en Jerez de la Frontera en la sesión estratégica ‘Más allá de los sentidos’, un encuentro diseñado para conocer en profundidad la historia, cultura y gastronomía de la ciudad.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ofreció una recepción oficial en el Ayuntamiento a los participantes, que representan distintos sectores económicos y profesionales. Durante su intervención, García-Pelayo destacó la importancia de la formación continua y del turismo como motor económico, subrayando la estrategia municipal de desestacionalización para convertir a Jerez en un destino atractivo durante todo el año. «Siempre recibimos a los visitantes con los brazos abiertos, animándolos a quedarse a vivir», afirmó.
El evento, organizado por el Grupo Montaigne del 24 al 30 de agosto, incluye visitas a la Catedral, paseos por las principales calles y plazas, recorridos por bodegas locales, así como visitas al Circuito de Velocidad. Además, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos y actos culturales que muestran la riqueza artística y festiva de Jerez.
Durante la recepción, la alcaldesa también hizo referencia a importantes celebraciones y eventos que contribuyen al atractivo turístico de la ciudad, entre los que mencionó la Fiesta de la Bulería, las Fiestas de la Vendimia, la Navidad con las tradicionales zambombas, el Festival de Jerez en febrero, la Semana Santa, el Gran Premio de Motociclismo, la Feria del Caballo y la Feria del Libro. Estas iniciativas forman parte de la estrategia de promoción de Jerez como destino cultural y turístico durante todo el año.
Por su parte, el periodista y escritor Ismael Cala, quien colaboró en la organización del evento, agradeció a la alcaldesa la «cálida acogida» y destacó la presencia predominante de mujeres en la sesión estratégica. Cala resaltó la importancia del liderazgo femenino en el mundo empresarial, señalando cualidades como la empatía, la compasión y la capacidad de diálogo y consenso como fortalezas de este modelo de liderazgo. Asimismo, subrayó la relevancia de que Jerez haya elegido nuevamente a una mujer como alcaldesa, en referencia a María José García-Pelayo.
Los participantes podrán aprovechar la semana de actividades para interactuar con empresarios locales, conocer de primera mano la tradición vinícola y cultural de Jerez y establecer vínculos profesionales que fortalezcan la cooperación internacional. El programa busca combinar aprendizaje estratégico con experiencias culturales auténticas, permitiendo a los asistentes sumergirse en la esencia de la ciudad.
Esta iniciativa refleja el esfuerzo del Ayuntamiento por posicionar a Jerez como un destino de referencia para eventos internacionales, promoviendo tanto la economía local como la imagen cultural de la ciudad. La combinación de visitas culturales, gastronómicas y empresariales ofrece una visión integral de Jerez, contribuyendo al desarrollo del turismo sostenible y al fomento de relaciones comerciales entre España y América Latina.
El encuentro también destaca por su enfoque inclusivo y de igualdad, promoviendo la participación femenina en la dirección empresarial y mostrando cómo Jerez puede ser un ejemplo de ciudad que combina patrimonio histórico, cultura y liderazgo innovador. La sesión estratégica ‘Más allá de los sentidos’ se consolida como un modelo de intercambio internacional que combina formación, networking y experiencias culturales enriquecedoras.
Contenido recomendado