- Publicidad -
PortadaProvincia

Más de 7.800 estudiantes de Cádiz inician la Prueba de Acceso a la Universidad 2025

La PAU se desarrollará hasta el 5 de junio en los cuatro campus de la Universidad de Cádiz, con un aumento del 2,6% en inscritos respecto al año anterior.

Un total de 7.846 estudiantes procedentes de 142 centros educativos de la provincia de Cádiz comienzan este martes, 2 de junio, los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025. Las pruebas se llevarán a cabo hasta el 5 de junio en los cuatro campus de la Universidad de Cádiz (UCA), consolidando a esta institución como la tercera en número de alumnos examinados en Andalucía, tras Sevilla y Málaga.

La vicerrectora de Estudiantes de la UCA, Nuria Campos, y el director general de Acceso y Orientación, Alejandro Pérez, destacaron en rueda de prensa que la cifra de inscritos ha aumentado un 2,6% en comparación con 2024, cuando fueron 7.637 los estudiantes que se presentaron. Además, la participación femenina supera a la masculina, representando el 58,03% del total frente al 41,97%.

La PAU 2025 está dividida en dos fases: la fase de acceso, obligatoria para el alumnado de Bachillerato, que incluye cuatro materias y cuya nota tiene validez indefinida, y la fase de admisión, optativa para quienes deseen mejorar su nota, abierta tanto a estudiantes de Bachillerato como a los de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS). De los inscritos, 6.508 realizarán solo la fase de acceso, mientras que 1.338 se han matriculado también para la fase de admisión.

- Publicidad -

Respecto a la distribución de estudiantes por campus, el Campus de Jerez acogerá al mayor número con 2.417 participantes, seguido por el Campus de Cádiz con 1.982, Puerto Real con 1.981 y el Campus Bahía de Algeciras con 1.466 alumnos. La UCA señala que esta organización territorial garantiza una logística eficiente y un desarrollo de las pruebas con las máximas garantías académicas.

Un equipo de aproximadamente 300 profesionales estará involucrado en la organización, incluyendo miembros de tribunales, vocales correctores y personal de apoyo. La vicerrectora Nuria Campos recordó que los centros habilitados cuentan con el personal necesario para facilitar el desarrollo de los exámenes y atender cualquier contingencia, al tiempo que recomendó tranquilidad a los estudiantes y aconsejó leer detenidamente los enunciados de las preguntas.

Este año, los cambios introducidos en la PAU no se prevé que afecten las tasas de aprobados ni las calificaciones obtenidas, según indicaron Campos y Pérez.

Los resultados de la PAU 2025 estarán disponibles para los estudiantes el próximo 12 de junio a través del portal oficial de la Universidad de Cádiz.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba