- Publicidad -
Provincia

Más de dos millones de andaluces se beneficiarán de la primera reducción de jornada laboral de los últimos 40 años

El gobierno de España se convierte en el primer ejecutivo europeo en dos décadas en aprobar un anteproyecto para reducir la jornada laboral 

España da un paso histórico para reducir la jornada laboral por primera vez en más de cuarenta años. Un hito aprobado hoy en el Consejo de Ministros y del que se beneficiarán directamente más de dos millones de andaluces. Esto se traducirá en más tiempo para el trabajador y más sueldo para millones de personas en nuestro país.

“Hoy es uno de esos días que reconcilian con la política en mayúsculas, y lo es, gracias a la acción de SUMAR y del Ministerio de Trabajo del gobierno de coalición progresista. Si algo ha quedado claro es que sin SUMAR en el Gobierno de España, esto no habría sucedido”, ha declarado la Vicepresidenta Tercera de la Mesa del Congreso y diputada de SUMAR por la provincia de Cádiz, Esther Gil de Reboleño.»

Esta reducción ayudará a reducir la brecha de desigualdad entre productividad (que ha aumentado un 53% desde 1983) y los salarios (solo un 22%). Y para garantizar su cumplimiento, la medida viene acompañada de una serie de herramientas, de las que cabe destacar:

  • El derecho a la desconexión. Los correos y las llamadas no podrán perseguir a las trabajadoras fuera de su horario laboral. 
  • Nuevo registro de jornada digital y accesible. Las horas extras no pagadas deben ser erradicadas. 
  • La reducción tiene un apoyo social, ideológico y territorial transversal.

 “SUMAR ha logrado impulsar un gran cambio, con medidas que benefician a millones de personas de manera directa, no bajo eslóganes o falsas promesas. La rapidez y el esfuerzo para beneficiar a los trabajadores han sido elementos clave para seguir avanzando en derechos”, ha subrayado Gil de Reboleño.»

Cabe recordar que la reducción de jornada establecida por ley no podrá implicar una disminución en las retribuciones ni la compensación, absorción o eliminación de derechos o condiciones más favorables que los trabajadores hayan disfrutado previamente.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba