- Publicidad -
Cultura

Más de una veintena de actividades culturales animarán Sanlúcar durante el mes de noviembre

El delegado de Cultura, Narciso Vital, presenta una programación diversa que incluye música, teatro, flamenco, literatura y proyecciones audiovisuales en distintos espacios municipales

Narciso Vital
Narciso Vital

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda ha presentado la programación cultural del mes de noviembre, que ofrecerá más de una veintena de actividades dirigidas a todos los públicos. El anuncio fue realizado por el delegado municipal de Cultura, Narciso Vital, quien destacó la “intensa y variada oferta cultural” preparada por el Consistorio con la colaboración de distintas entidades y colectivos locales.

El calendario de propuestas incluye música, teatro, literatura, flamenco y cine, consolidando a Sanlúcar como una ciudad activa en materia cultural y abierta a la participación ciudadana. La mayor parte de los eventos se desarrollarán en espacios municipales como el Auditorio Manolo Sanlúcar, el Centro Cultural La Victoria, la Biblioteca Pública Rafael Pablos y la Casa de la Juventud, lugares habituales de encuentro y dinamización cultural.

Entre las actividades más destacadas figuran una nueva edición de las Jornadas Cecilianas, dedicadas a la música clásica, el ciclo Noches en Blanco, y las citas incluidas dentro de la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y los Puertos, que acercará a la ciudad a figuras y jóvenes talentos del arte jondo.

- Publicidad -

El programa también contempla eventos literarios, conferencias y proyecciones audiovisuales, en una agenda que combina propuestas consolidadas con nuevas iniciativas. Además, el Archivo Municipal exhibirá como “documento del mes” el expediente de construcción del cementerio nuevo en el Pago San Jerónimo (1926-1933), una muestra que permitirá acercar a la ciudadanía parte del valioso patrimonio documental de la ciudad.

Durante la presentación, Narciso Vital agradeció la implicación de las asociaciones y entidades participantes, entre las que se encuentran la Fundación Casa Medina Sidonia, el Conservatorio Elemental de Música Joaquín Turina, la Asociación Filarmónica Banda de Música Julián Cerdán, el Orfeón Santa Cecilia, el Club de Lectura Mardeleva, la Peña Flamenca Encarnación Marín La Sallago, las asociaciones vecinales de La Jara y Las Piletas y la Casa Cultural Extremeña-Sanluqueña El Candil.

El delegado de Cultura animó a vecinos y visitantes a disfrutar de esta completa programación, destacando la apuesta del Gobierno de la alcaldesa Carmen Álvarez por fomentar la cultura “como eje de convivencia, identidad y desarrollo local”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba