- Publicidad -
Cultura

Mayte Martín recibe el Premio Nacional de Cante 2025 en Jerez

La Cátedra de Flamencología de Jerez reconoce a los artistas más destacados del flamenco en una gala que se celebrará el 8 de noviembre

La cantaora Mayte Martín ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cante 2025 por la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez de la Frontera (Cádiz). El anuncio se realizó este miércoles en el Palacio de Villapanés, sede de la delegación municipal de Cultura, durante la presentación de los Premios Nacionales de Flamenco 2025.

Junto a Mayte Martín, los premiados incluyen a Juan Manuel Cañizares (Guitarra), Ana María Bueno (Baile), Juan Villar (Maestría), José María Castaño (Divulgación), Cristina Cruces (Investigación) y Eulalia Pablo (Premio Especial a la Investigación). Además, Calixto Sánchez recibirá el Premio Cátedra de Honor y, en las categorías locales ‘Copa Jerez’, Enrique Soto ha sido reconocido en Cante, José Quevedo “Bolita” en Guitarra y Leonor Leal en Baile.

El delegado municipal de Cultura, Francisco Zurita, destacó la labor de la Cátedra de Flamencología por su contribución al conocimiento, la investigación y la difusión del flamenco, así como la importancia de estos premios para reconocer el talento y compromiso de los artistas que dedican su vida a este arte. “Tras más de una década, estos premios, recuperados en 2023, siguen siendo un referente en el mundo del flamenco y fortalecen la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031”, señaló Zurita.

- Publicidad -

La Fundación Unicaja, representada por Javier Vela, reafirmó su compromiso con la cultura y el flamenco, recordando el apoyo a la candidatura cultural de Jerez 2031 y los conciertos organizados durante el verano en la provincia. Por su parte, Francisco Pereira, presidente de la Cátedra de Flamencología, resaltó la trayectoria histórica de estos galardones, creados en 1964, y agradeció a los patrocinadores, Fundación Unicaja y Grupo Solera, su respaldo en la organización de la gala.

Entre las novedades de esta edición, se presentó un cartel diseñado por el artista jerezano Luis Márquez, que será donado a una institución social de la ciudad. La obra busca representar el cante, el baile y la guitarra, al tiempo que rinde homenaje a las mujeres mayores que han contribuido al flamenco.

La gala de entrega de premios se celebrará el sábado 8 de noviembre a las 12:00 horas en los Museos de la Atalaya y será abierta al público hasta completar aforo. El acto contará con actuaciones de destacados artistas como José Méndez, Miguel Lavi, Lidia Hernández, Felipa del Moreno, Eva Ruiz-Berdejo, Fernando Galán, Miguel Téllez, Antonio Higuero, Nono Jero y Santiago Lara, con la colaboración especial de la Orquesta Álvarez Beigbeder de Jerez.

Asimismo, el anuncio de los premios incluyó la presentación de un sello conmemorativo elaborado por el Club Filatélico Jerezano, que destacará la importancia y trascendencia de estos galardones dentro del mundo del flamenco.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba