Medio Ambiente imparte curso sobre conservación del camaleón a operarios municipales en Rota
La formación, dirigida a personal municipal y de Protección Civil, se centró en captura, conservación y protocolos de actuación para proteger esta especie en entornos naturales del municipio.

La Delegación municipal de Medio Ambiente ha organizado esta semana un curso especializado sobre conservación del camaleón, dirigido a operarios municipales y personal de Protección Civil que intervienen en entornos naturales o naturalizados donde habitan ejemplares de esta especie. La iniciativa busca reforzar los conocimientos del personal sobre manejo de la vegetación, el suelo y los propios animales, asegurando la protección de esta especie protegida.
El curso, celebrado en las instalaciones de la OTED, fue impartido por Juan José Gómez, reputado naturalista y experto en el camaleón, quien abordó aspectos clave sobre captura, conservación, desplazamiento y sueltas de los ejemplares. Además, se repasaron las características biológicas de la especie, los protocolos de actuación, su catalogación legal y la normativa municipal que regula su protección.
El delegado de Medio Ambiente, Jesús López, destacó la importancia de estas jornadas formativas para garantizar que los operarios puedan actuar con seguridad y eficacia en los espacios donde se encuentran camaleones. “Estas acciones refuerzan el conocimiento técnico del personal y contribuyen a la conservación de la biodiversidad local, un objetivo prioritario para el Ayuntamiento de Rota”, señaló López.
Durante la jornada, los participantes pudieron conocer de primera mano la forma correcta de interactuar con los camaleones en distintos entornos naturales, incluyendo parques, jardines y zonas periurbanas. El curso también hizo hincapié en la sensibilización ambiental, recordando la relevancia de respetar el hábitat de estas especies y la necesidad de cumplir estrictamente la normativa de protección vigente.
Entre los contenidos impartidos se incluyeron técnicas de captura seguras, procedimientos para el traslado temporal de ejemplares, así como criterios para su liberación en el entorno adecuado. Gómez explicó que la formación en manejo ético y seguro es fundamental para minimizar el estrés de los animales y asegurar su bienestar. Asimismo, se abordaron los riesgos más comunes que pueden afectar a la especie, como la degradación del hábitat o la presencia de especies invasoras.
El curso también repasó la ordenanza municipal específica de protección del camaleón, que regula la conservación de los ejemplares y establece medidas preventivas en áreas urbanas y periurbanas. Esta normativa complementa la legislación nacional y autonómica, reforzando la figura de protección del camaleón como especie vulnerable dentro del municipio de Rota.
Con esta acción formativa, la Delegación de Medio Ambiente continúa con su compromiso de promover la educación ambiental y la conservación de la fauna local, involucrando directamente a quienes intervienen en el mantenimiento y la gestión de los espacios naturales de la ciudad. La colaboración entre operarios municipales y Protección Civil permite además garantizar la seguridad de los trabajadores y de los ejemplares durante las intervenciones.
Jesús López resaltó que la preservación del camaleón es solo una parte de un plan más amplio de conservación de la biodiversidad local que incluye la protección de otros hábitats y especies autóctonas. “Formar a nuestro personal es esencial para mantener los entornos naturales en óptimas condiciones y asegurar que los ciudadanos disfruten de espacios respetuosos con la fauna y la flora”, concluyó.
La experiencia de esta jornada en Rota se enmarca en un esfuerzo continuado por fomentar la cultura de respeto y cuidado de la naturaleza, convirtiendo la formación ambiental en una herramienta clave para la gestión municipal y la preservación de especies en riesgo. La Delegación de Medio Ambiente prevé la realización de nuevas ediciones del curso para seguir capacitando a más personal y reforzar la conservación del camaleón en toda la localidad.
Contenido recomendado