Mercedes Colombo visita las instalaciones de FIDAMC en el municipio madrileño de Getafe
La delegada del Gobierno andaluz y la delegada de Economía, Hacienda y Fondos Europeos han conocido la sede de la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos, el concesionario que gestionará el CFA
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha visitado las instalaciones de FIDAMC en el municipio madrileño de Getafe. Colombo ha estado acompañada de la delegada territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Inmaculada Olivero y de la delegada de la Junta de Andalucía en Madrid, Teresa Astolfi.
La Fundación para la para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos, FIDAMC es un centro I+D+I dedicado a la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías en el diseño y la fabricación de estructuras de material compuesto.
Mercedes Colombo ha recordado que el pasado mes de mayo la Consejería de Economía, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, integrada en Andalucía TRADE, adjudicó a FIDAMC el contrato de concesión de servicios para la gestión técnica integral del Centro de Fabricación Avanzada de Cádiz.
FIDAMC es un centro de excelencia en I+D+i de las tecnologías de materiales compuestos en interés de la industria aeronáutica cuya finalidad es consolidar la posición de vanguardia española en este ámbito tecnológico. La Fundación cuenta en su patronato con entidades de la envergadura del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Comunidad de Madrid, empresas como Airbus, Mtorres Diseños Industriales, Talgo Hexcel y Aciturri y la Universidad Politécnica de Madrid.
La delegada ha señalado que “su apuesta por gestionar el CFA refleja un doble interés: expandir su actividad a un mercado como el de Andalucía y ponerse al frente del que está llamado a ser un centro de referencia en tecnologías avanzadas vinculadas al transporte en el ámbito nacional e internacional”.
Esta contratación tendrá una vigencia de 5 años y está valorada en 5,6 millones de euros. Junto con la adjudicación de su gestión técnica, el centro irá incorporando servicios y equipamientos de manera progresiva hasta que alcance su plena operatividad en 2024.
Mercedes Colombo ha explicado que los servicios que prestará el concesionario son entre otros la gestión de la ocupación del espacio industrial y del uso de los equipos, así como la puesta en valor de las instalaciones del CFA en el marco de proyectos de innovación industria.
CFA
El Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzadas (CFA) es un entorno industrial que, con el equipamiento y los recursos necesarios, será un centro de referencia en el ámbito nacional que permitirá a las empresas por sí mismas y con los oportunos servicios técnicos de apoyo, desarrollar tecnologías aplicables y transferibles fácilmente a sus procesos productivos.
La delegada ha recordado que “el CFA se está desarrollando en Puerto Real, en un espacio cedido por Navantia a la Junta por un periodo de 15 años, con una inversión de 18,31 millones, financiados con FEDER. El CFA permitirá acelerar la implementación de nuevos procesos de fabricación en las empresas, facilitando así las inversiones en I+D y permitiendo el crecimiento sostenible de unos sectores en los que la competitividad avanza por la senda de la innovación”.