
El Gran Teatro Falla de Cádiz fue el escenario del Pregón de la Semana Santa 2025, que tuvo como protagonista al joven cofrade Miguel Ángel Sastre, quien emocionó a los presentes con un discurso lleno de devoción y pasión por las tradiciones de la ciudad. El evento, celebrado el 6 de abril de 2025, fue retransmitido en directo por Onda Cádiz Televisión, permitiendo a la ciudadanía seguir este acto tan significativo.
Miguel Ángel Sastre, con 29 años, es conocido por su participación activa en diversas hermandades gaditanas. En su pregón, Sastre destacó la importancia de la Semana Santa como un legado que se transmite de generación en generación, comparando esta festividad con la construcción de una Catedral, donde los cimientos, tanto espirituales como humanos, son esenciales para su perdurabilidad.
El acto contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellas el alcalde Bruno García, el concejal de Hermandades y Cofradías José Manuel Verduya, el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías Juan Carlos Jurado, y el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy. Todos ellos acompañaron al pregonero en esta emotiva ceremonia, que también incluyó la interpretación de la marcha «Esperanza» de Manuel Marbizón por parte de la Asociación Filarmónica de Conil, y el estreno de la pieza «Cádiz de Esperanza», dedicada al Año Jubilar de la Esperanza.
En su intervención, Sastre evocó sus recuerdos de infancia relacionados con las procesiones y las hermandades, destacando cómo la Semana Santa de Cádiz es un fenómeno cultural que va más allá de lo religioso, integrando arte, historia y filosofía de vida. A lo largo del pregón, también hizo hincapié en el papel fundamental de las hermandades como motor de cohesión social y cultural en la ciudad, además de generar empleo y fomentar el trabajo artesanal.
Este pregón dio el pistoletazo de salida a la Semana Santa 2025, celebrando una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad.