El presidente pide más días de faena, un reparto justo de cuotas —especialmente en el atún rojo— y simplificación normativa en una reunión celebrada en Cádiz con el comisario Costas Kadis.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este miércoles ante el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, las reivindicaciones del sector pesquero andaluz, centradas en la necesidad de establecer un reparto más equitativo de cuotas, aumentar los días disponibles para faenar y avanzar hacia una regulación más ágil que permita garantizar la continuidad del sector. La reunión tuvo lugar en Cádiz, previa a la presentación de la nueva imagen corporativa de la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y la Acuicultura, Conxemar.
Durante el encuentro, Moreno subrayó que la pesca constituye un pilar socioeconómico fundamental para Andalucía, con un impacto estimado en 3.600 millones de euros anuales y más de 20.000 empleos directos, lo que convierte a esta actividad en el principal sustento económico de más de sesenta municipios del litoral andaluz. Por ello, defendió que las decisiones europeas sobre cuotas, planes de gestión y días de esfuerzo pesquero deben incorporar criterios científicos actualizados y tener en cuenta la realidad socioeconómica de las flotas.
El presidente trasladó al comisario la preocupación del sector por la situación de la flota de arrastre del Mediterráneo, que ya ha agotado los días de pesca asignados para 2025, a pesar de encontrarse aún en el mes de noviembre. Señaló que este escenario está generando “daños irreparables” y reclamó un gesto de la Comisión Europea que permita aliviar la presión sobre un segmento especialmente afectado por las restricciones derivadas del plan de gestión del Mediterráneo occidental.
Otra de las cuestiones centrales de la reunión fue la cuota del atún rojo, cuya distribución España revisa cada año antes de trasladar su propuesta a Bruselas. Moreno defendió “un reparto más justo y equitativo” que reconozca la importancia de artes tradicionales y selectivas como la almadraba o la flota artesanal del Estrecho. Subrayó que, tras casi dos décadas de fuertes limitaciones y ante la evidencia científica de recuperación del stock, es necesario revisar el modelo actual para garantizar la viabilidad de estas pesquerías.
El presidente insistió también en la necesidad de simplificar y agilizar la normativa pesquera, señalando que la Política Pesquera Común se ha convertido en un “obstáculo serio” para las pymes y la pesca artesanal. Apostó por un marco regulatorio que contribuya a la modernización, descarbonización y relevo generacional de la flota andaluza, tres ejes que considera esenciales para la competitividad del sector en un contexto global de transición ecológica.
Durante la reunión, Moreno hizo entrega a Kadis de un dosier con las principales propuestas del Gobierno andaluz y del sector. Entre ellas, la solicitud de revisar el plan para la pesca en el Mediterráneo occidental con datos científicos actualizados por zonas, y la necesidad de que el Marco Financiero Plurianual post-2027 incorpore mecanismos que protejan a las comunidades costeras y a los trabajadores del sector pesquero.
La cita se produjo antes del acto público celebrado en Cádiz para presentar la nueva identidad corporativa de Conxemar, un organismo que agrupa a empresas mayoristas, importadoras, exportadoras y transformadoras de productos pesqueros y de acuicultura. En Andalucía, Conxemar representa a 30 empresas que generan 2.300 empleos y concentran alrededor del 75% del sector del congelado en la comunidad.
Moreno avanzó además que el anteproyecto de Presupuestos de Andalucía para 2026 incrementa de forma significativa la dotación destinada al sector pesquero y acuícola, con una partida global de 61 millones de euros, lo que supone un 19% más que en 2025. De esa cantidad, 20 millones se destinarán a inversiones en transformación y comercialización de productos pesqueros y acuícolas, un aumento del 42%, mientras que 10 millones financiarán proyectos emprendedores impulsados por los Grupos Locales de Acción Pesquera. Asimismo, la Junta prevé iniciar la elaboración de proyectos para modernizar las lonjas de los puertos andaluces a lo largo de 2026.
El encuentro celebrado en Cádiz refuerza la interlocución directa entre la Junta de Andalucía y la Comisión Europea en un momento en el que el sector pesquero afronta ajustes significativos derivados de los planes de gestión comunitarios y de la transición hacia modelos más sostenibles. Las reivindicaciones trasladadas por Moreno buscan, según señaló, asegurar la viabilidad económica, social y ambiental de un sector que forma parte de la identidad y del tejido productivo del litoral andaluz.
Contenido recomendado




