- Publicidad -
Cultura

Nerea Blanco inaugura en Cádiz el ciclo de diálogos ‘Cultura 360º’ de Fundación Unicaja

El nuevo ciclo de diálogos de Fundación Unicaja en Cádiz, ‘Cultura 360º’, reunirá entre noviembre y mayo a pensadores y creadores como Carlos Taibo, Odile Rodríguez de la Fuente, José Antonio Marina, Álvaro Tato y Rocío Molina en el Centro Cultural Fundación Unicaja.

La filósofa, escritora y divulgadora Nerea Blanco será la encargada de inaugurar el próximo 26 de noviembre el nuevo ciclo de diálogos ‘Cultura 360º’ de Fundación Unicaja en Cádiz, una propuesta que abordará los grandes desafíos del futuro de la mano de destacados pensadores, científicos y creadores. Todos los encuentros se celebrarán en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Cádiz, a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Este ciclo de diálogos, denominado ‘Cultura 360º’, nace como un espacio de reflexión en el que expertos en ciencia, humanidades y tecnología analizarán cuestiones clave como la convivencia con la inteligencia artificial, la cultura digital, la neurociencia aplicada, la sostenibilidad o el papel de los clásicos y del cuerpo en las artes escénicas contemporáneas. La iniciativa apuesta por un formato dinámico y participativo, con el objetivo de fomentar la reflexión colectiva sobre cómo construir un futuro más consciente y equitativo.

La primera cita será el 26 de noviembre con la conferencia de Nerea Blanco, creadora de la plataforma ‘Filosofers’, que ofrecerá la charla ‘Filosofía para tiempos de desinformación’. En ella abordará cómo la filosofía, tanto clásica como contemporánea, puede convertirse en una herramienta útil para analizar una realidad marcada por el acceso masivo a la información y por los riesgos de la desinformación y el uso inadecuado de los medios digitales.

- Publicidad -

El programa continuará el 15 de enero con el escritor y editor Carlos Taibo, que pronunciará la conferencia ‘Entre el decrecimiento y el colapso’. Su intervención se centrará en los grandes desafíos de la economía global y en los escenarios que se abren ante las crisis ecológicas, sociales y energéticas actuales, introduciendo el debate sobre el decrecimiento y los modelos de desarrollo.

El 26 de febrero será el turno de la bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente, que ofrecerá la charla ‘Biodiversidad. Lecciones de la naturaleza para un futuro sostenible’. Su intervención tratará la crisis de la biodiversidad y el cambio climático, el papel de los suelos vivos y los paisajes funcionales, así como el potencial de la agricultura regenerativa como solución basada en la naturaleza capaz de transformar fincas, comunidades y territorios.

El 13 de marzo, el filósofo, ensayista y pedagogo José Antonio Marina protagonizará la sesión titulada ‘Inteligencia y creatividad’, en la que expondrá sus estudios sobre los mecanismos de la inteligencia y la creatividad artística, científica, tecnológica y económica. La charla abordará cómo se generan las ideas nuevas y qué factores pueden favorecer el pensamiento creativo en distintos ámbitos.

El ciclo continuará el 8 de abril con el poeta, dramaturgo y actor Álvaro Tato, que impartirá la conferencia ‘Clásicos vivos a escena’. A partir de su experiencia en compañías como Ron Lalá, Ay Teatro o la Compañía Nacional de Teatro Clásico, reflexionará sobre la vigencia del teatro clásico universal y reivindicará la necesidad de los grandes textos de la tradición dramática en el contexto cultural actual.

Cerrará el ciclo el 7 de mayo la bailaora y coreógrafa Rocío Molina con ‘Lo que el cuerpo sabe. Amagos e intenciones de mis formas flamencas’, una conferencia performativa en la que la Premio Nacional de Danza 2010 y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2022 ofrecerá una reflexión viva sobre el cuerpo flamenco como territorio de conocimiento, creación y transmisión.

Con ‘Cultura 360º’, Fundación Unicaja refuerza su programación cultural en Cádiz y propone un recorrido transversal por algunos de los debates más relevantes de nuestro tiempo, combinando filosofía, ciencia, arte, pensamiento crítico y creación contemporánea en un mismo espacio de encuentro con el público.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba