El concurso continúa recibiendo inscripciones de coros, comparsas, chirigotas y cuartetos procedentes de toda Andalucía, con autores que ya participaron en el COAC 2025.

El Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC 2026) continúa ampliando su listado de inscritos con la llegada de nuevas agrupaciones procedentes de distintas localidades andaluzas. En la jornada del 15 de octubre se registraron varias comparsas, chirigotas, coros y cuartetos tanto en la modalidad de adultos como en las categorías juvenil e infantil.
Entre las agrupaciones adultas destacan nombres como la comparsa “Los hijos de Cádiz”, de Ismael Ariza Rodríguez, que participó en el COAC 2025 con Los Wonderful y que regresa con un nuevo proyecto que promete mantener el espíritu gaditano de sus anteriores propuestas. Desde Marbella llega “El desvelo”, de Francisco Javier Cerván Jiménez, autor de Los Majareta de la Bicicleta en 2025.
También repite presencia Patricia Sánchez Izquierdo, que este año inscribe la comparsa “Las taradas” tras haber concursado con Viaje a la vida. De Conil se incorpora “Cadirvana”, obra de José Manuel Sánchez Ariza, recordado por Más típico no lo hay, de Conil a Cai. Entre las nuevas comparsas inscritas figuran además Los Robins, Lxs Invencibles, La Conexión, Los Señalaos, La Juguetería, Los que escriben en la arena, Las Pasajeras y Sociedad Limitada, esta última de Cristian Elías Bellido, autor de Sociedad Anónima en el certamen anterior.
En el apartado de chirigotas, destacan títulos como “Los niños con nombre”, de Pablo Parra Rubiales, que en 2025 presentó 5 minutitos más; “¡Cariño… vaya ambientazo!”, de Alejandro Vidal Llamas, que continúa la línea de Cariño… qué pelusilla me tienes; y “¿No son pa matarlos?”, de Luis Manuel Moreno Gallego, autor de ¡Adelante, mis valientes! y Lo mío es peor en ediciones recientes.
El coro “La Viña del Mar” representará a Cádiz bajo la autoría de un equipo que el pasado concurso trajo La palabra de Dios, mientras que el cuarteto “La pandilla inclusiva”, del portuense Álvaro Galán Verano, repetirá tras haber presentado Inclusión o victoria en 2025.
En las categorías juveniles, también se han formalizado nuevas inscripciones. El coro “A pico y pala”, dirigido por Jesús García García, llega tras El coro de la IA y Martín el encantador; el cuarteto “Espejito, espejito…”, de Manuel Domínguez Portilla, releva a Qué alegría de lunes; y la chirigota isleña “Piedra a piedra”, de José María Anillo Brea, continúa el trabajo del grupo que el pasado año concursó con Los Trataratachín.
Por su parte, las agrupaciones infantiles también suman novedades con títulos como la comparsa “Las marmotas”, de Pedro Varo Benítez, que participó en 2025 con Capitán Tapón y De buena tinta; la chirigota “Los doce hijos de Juan”, de Esperanza García Mendiguren, procedente de Cádiz; o la comparsa alcalareña “El barrio del arte”, de Jesús López Torres, que en el pasado concurso presentó ¡Adelante, mis valientes!.
Estas nuevas incorporaciones consolidan la diversidad y la vitalidad del Carnaval gaditano, con presencia de autores veteranos y jóvenes promesas de toda la provincia y del resto de Andalucía. El COAC 2026 volverá a celebrarse en el Gran Teatro Falla, donde cada agrupación buscará un hueco en las fases clasificatorias que comenzarán a principios del próximo año.
Contenido recomendado