Nuevas tecnologías y más de 7.000 efectivos reforzarán la seguridad en el Plan Romero 2025
El dispositivo se activará el 2 de junio con nidos de drones, cámaras satelitales y una nueva plataforma web ciudadana

El Plan Romero 2025, que se activará el próximo 2 de junio, incorporará importantes novedades tecnológicas y reforzará su operativo con más de 7.000 efectivos para garantizar la seguridad durante la Romería del Rocío. Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, tras presidir en Huelva el Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd).
Entre las principales innovaciones destaca un proyecto piloto de “nidos de drones”, desarrollado con Telefónica, que permitirá vuelos autónomos y emisiones en directo sin intervención humana desde puntos estratégicos del camino, como Villamanrique de la Condesa (Sevilla), Bajo de Guía (Sanlúcar de Barrameda) y la aldea de El Rocío (Almonte).
La nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), que lidera por primera vez la coordinación del plan, desplegará también cámaras de coordinación en lugares clave como la barcaza de Coria, Las Marismillas y Doñana, así como cámaras satelitales. A ello se suma una nueva plataforma web de emergencias para la ciudadanía, que ofrecerá guías, recomendaciones, alertas, mapas e información actualizada durante todo el operativo.
El dispositivo contará con mapas digitales e impresos de bolsillo para una localización más precisa, y se reforzará la cobertura de la Red Digital de Emergencias de la Junta (REJA), operativa en todos los Puestos de Mando y el Cecopi.
El Plan Romero permanecerá activo hasta el 12 de junio, con especial atención al alto riesgo de incendios forestales que marca este periodo. Por ello, se reforzará el operativo con 195 especialistas diarios del Infoca, tres helicópteros, tres aviones, 17 puestos de vigilancia y una treintena de vehículos de extinción.
También habrá mejoras en el discurrir de las hermandades, con la apertura de un nuevo tramo para tracción mecánica en el camino de Sevilla y la ampliación de las zonas de acampada en la Cruz del Ponce. Con motivo del Año Jubilar, se habilitará un Puesto de Mando especial durante la misa pontifical, que se espera más multitudinaria que nunca.
En cuanto al operativo sanitario, se desplegarán 13 puestos asistenciales —seis en Sevilla, cuatro en Huelva y tres en Cádiz— junto a un helicóptero medicalizado y 31 vehículos de emergencias. Más de 180 profesionales médicos y sanitarios participarán en turnos de 12 horas, y se reforzarán los centros de salud de Almonte, Matalascañas y el Hospital de la Aldea, con atención general, pediatría, radiología y urgencias.
El Plan mantiene herramientas ya consolidadas como la app del Plan Romero, el sistema COA de control de aforo, el Es-Alert para alertas móviles o los desfibriladores automáticos en las hermandades. Además, el nuevo Cecopi estará terminado antes de fin de año y entrará en funcionamiento en 2026, coincidiendo con el traslado extraordinario de la Virgen a Almonte.
Antonio Sanz ha agradecido la implicación de los más de 7.000 profesionales implicados en el dispositivo y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad: “Celebración y seguridad deben ir de la mano para que la Romería brille un año más con luz propia”.