
Cádiz será sede, los días 17, 18 y 19 de octubre, de la décima edición del Ocean Hackathon, una competición internacional orientada a la creación de soluciones innovadoras para los desafíos del océano. El evento se desarrollará en el nuevo edificio Zona Base-Incubazul, gracias a la colaboración entre la Zona Franca de Cádiz y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) Bahía de Cádiz.
La organización fue acordada en un encuentro de trabajo entre Fran González, delegado del Estado en la Zona Franca; José Manuel Fedriani, coordinador de Incubazul; y Carmen Romero, presidenta de CEEI Bahía de Cádiz, junto a representantes del proyecto europeo SaferSEA, cofinanciado por Interreg Atlantic Area.
Cádiz es la única ciudad española que participará en este hackathon global, que reúne a otras localidades de América, África y Europa como Rimouski y Victoria (Canadá), Peniche (Portugal), Heredia (Costa Rica), Paucarpata (Perú), Salvador (Brasil), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Pointe Noire (Congo), Djerba (Túnez), Split (Croacia), Toulon y Brest (Francia).
Durante 48 horas, los equipos competirán para desarrollar proyectos basados en el uso intensivo de datos digitales, imágenes satelitales y mapas marinos. Los principales retos se centrarán en tres grandes áreas: la descarbonización del transporte marítimo, con especial atención a energías limpias, eficiencia energética y reducción de emisiones; la contaminación marina, abordando la detección de plásticos, gestión de residuos y sensores inteligentes; y la seguridad marítima, con enfoques en prevención de accidentes, navegación autónoma y vigilancia.
Fran González destacó que “Incubazul y Blue Core Vivero de Empresas 4.0 conforman el ecosistema ideal para esta iniciativa, pues comparten un compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la búsqueda de soluciones tecnológicas a problemas reales de los océanos”.
Además, el delegado subrayó la importancia de la colaboración institucional para “crear oportunidades y atraer talento en la Economía Azul, un sector con gran potencial que posiciona a la provincia de Cádiz como un polo internacional”.
Los participantes que resuelvan los desafíos tendrán la oportunidad de continuar desarrollando sus proyectos en las incubadoras tecnológicas de la zona, potenciando así la empleabilidad en este sector en crecimiento.
Por su parte, Carmen Romero agradeció la implicación de Zona Franca y destacó que el Ocean Hackathon “es un movimiento global por la innovación azul, que conecta ciudades comprometidas con la sostenibilidad marina”. Romero anunció que la convocatoria para inscripciones abrirá el 2 de septiembre y que el equipo ganador representará a Cádiz en la gran final mundial en Brest, Francia, el 2 de diciembre.
La iniciativa reafirma el compromiso de Cádiz con la innovación, la cooperación y el talento joven para impulsar la transformación y el desarrollo sostenible en la Economía Azul del siglo XXI.