Organizaciones agrarias instan a Azucarera a revertir el cierre de su planta en Jerez en 2026
COAG, ASAJA, UPA y el Grupo Remolachero denuncian que la decisión amenaza la continuidad del cultivo de remolacha y el empleo en el medio rural andaluz.

Las principales organizaciones agrarias de Andalucía, COAG, ASAJA, UPA y el Grupo Remolachero, han solicitado a AB Azucarera que revierta su decisión de cerrar la planta de Jerez, única azucarera en la región, que no contará con producción de remolacha en 2026. Según los colectivos, aún existe margen para garantizar la continuidad del sector y mantener el cultivo de remolacha en la comunidad.
En un comunicado conjunto, las organizaciones advierten que la medida supondría un ataque directo al modelo agrícola social, sostenible y generador de empleo en el medio rural. Señalan que la Junta de Andalucía mantiene su disposición a respaldar la continuidad de la actividad industrial en Jerez desde el ámbito técnico y económico, y critican que Azucarera haya actuado «de espaldas al sector», generando incertidumbre y falsas expectativas.
COAG, ASAJA, UPA y el Grupo Remolachero exigen a la compañía que rectifique de inmediato, se siente a negociar de forma seria y transparente, y aproveche el apoyo ofrecido por la Junta para garantizar el futuro de la planta de Jerez y de todo el sector remolachero andaluz.
Los agricultores destacan que la remolacha es un cultivo socialmente relevante, con amplia implantación en zonas como la Campiña de Cádiz y la Vega del Bajo Guadalquivir. Su desaparición no solo afectaría la producción, sino que tendría un impacto negativo en el tejido rural, poniendo en riesgo la estabilidad de muchas familias y la continuidad de explotaciones agrarias dependientes de esta alternativa dentro de su planificación de cultivos.
Las organizaciones agrarias rechazan que el cierre se justifique por motivos económicos, argumentando que se ignoran las consecuencias sociales y territoriales. «Cerrar la azucarera de Jerez es condenar a la remolacha en Andalucía, y aún se está a tiempo de evitarlo», subrayan.
La medida fue anunciada la semana pasada por Azucarera, que trasladó la producción de 2026 fuera de su fábrica en Jerez, concentrando la actividad en la planta de Toro (Zamora). La decisión afectará directamente a los remolacheros andaluces y ha sido calificada como «mala noticia» por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, quien instó a la compañía a mantener un encuentro con la Junta para analizar cómo se podría revertir la medida. La fecha de esta reunión aún no ha sido determinada.
En mayo de este año, Azucarera presentó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a 11 empleados en Jerez y a 251 en todo el país, incluyendo 169 trabajadores indefinidos y 82 fijos discontinuos. La intención de la empresa es concentrar toda la producción del norte de España en su planta de Toro, llevando al cierre de otras fábricas, como la de La Bañeza en León.
Las organizaciones agrarias subrayan que los remolacheros andaluces han mantenido vivo este cultivo durante décadas, adaptándose a cambios y exigencias impuestas unilateralmente por la industria. Por ello, consideran que el cierre de la planta de Jerez sería un duro golpe para el sector agrícola y para el empleo en el medio rural, amenazando la continuidad de un modelo productivo estratégico en la región.
Contenido recomendado