- Publicidad -
Andalucía y más allá

Pedro Sánchez anuncia la Estrategia España Turismo 2030 con foco en sostenibilidad y emergencia climática

El presidente del Gobierno presenta un plan integral para modernizar el sector turístico, regular la vivienda vacacional y promover un turismo sostenible y digitalizado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la jornada inaugural de la V Convención Turespaña, que se celebra en Cáceres. | Pool Moncloa/Fernando Calvo. Palacio de Congresos y Exposiciones , Cáceres

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este 8 de octubre que el Consejo de Ministros aprobará la próxima semana la ‘Estrategia España Turismo 2030’, un plan que por primera vez incorpora la emergencia climática como eje central del desarrollo turístico. El acto de presentación tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cáceres, en el marco de la V Convención Turespaña, y contó con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

Sánchez destacó que casi 300 entidades públicas y privadas han participado en la elaboración de la estrategia, incluyendo expertos, empresas turísticas, sindicatos y universidades, con la mediación de Conestur. La estrategia incluye 50 medidas transversales, que abarcan desde la digitalización y la inteligencia artificial hasta la sostenibilidad ambiental y social del turismo, reflejando la modernización del sector y el bienestar de los ciudadanos.

El presidente subrayó que la estrategia marca un «auténtico cambio de paradigma» al situar la emergencia climática como factor central, con medidas de mitigación, adaptación y gestión de riesgos. «Queremos situar a España no sólo como el país más visitado del mundo, sino como referente mundial del turismo sostenible«, afirmó, insistiendo en la necesidad de un Pacto de Estado contra la emergencia climática.

- Publicidad -

Sánchez valoró además el desempeño del turismo español durante el verano, calificándolo de «extraordinario«, y destacó que 2025 apunta a superar los casi 94 millones de turistas internacionales y un gasto de 126.000 millones de euros registrado en 2024. Señaló que el sector genera un 12,3% del PIB y emplea al 13,2% de la población activa, destacando el esfuerzo de los profesionales del sector y la colaboración de todas las administraciones.

Entre los retos identificados, el presidente abordó la gentrificación y la presión de los pisos turísticos en barrios residenciales. Anunció la creación de un Observatorio de Vivienda Turística, encargado de elaborar un «atlas de intensidad turística por barrios», con el fin de mejorar la convivencia entre residentes y visitantes. Asimismo, se seguirá avanzando en la ordenación del alquiler temporal y la retirada de 54.000 pisos turísticos ilegales de plataformas online.

En el ámbito laboral, Sánchez destacó que la calidad del empleo turístico ha mejorado en los últimos años, con un aumento del 18% en el salario medio en hostelería y una reducción de la temporalidad en 31 puntos, aunque insistió en la necesidad de seguir avanzando para consolidar el empleo estable y de calidad.

El plan también apuesta por diversificación de destinos, estacionalidad equilibrada y digitalización. Las pernoctaciones en turismo rural se han triplicado en dos décadas, y la apertura a mercados de larga distancia, como Japón, China o Latinoamérica, complementa la estabilidad de mercados tradicionales como el británico o el alemán. Además, se implementará una plataforma inteligente de datos turísticos para apoyar a pymes y destinos.

Por último, Sánchez recordó los 40 años de Turespaña, destacando su papel en el impulso del turismo español, y rindió homenaje al expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara, fallecido recientemente, por su compromiso con la región y su visión de progreso.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba