Pedro Sánchez anuncia un pacto de estado para combatir la emergencia climática
El presidente del Gobierno propone un acuerdo nacional que implique a administraciones, sociedad civil y científicos para mejorar la prevención y respuesta ante incendios y otros fenómenos climáticos extremos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que el Ejecutivo propondrá un pacto de estado para la mitigación y adaptación a la emergencia climática tras visitar zonas afectadas por los incendios en Ourense y León. El anuncio se produjo después de su recorrido por el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense y la zona afectada por el incendio en Villablino, donde se reunió con los responsables de los dispositivos de emergencias y coordinación.
Sánchez explicó que el pacto de estado buscará implicar a todas las administraciones públicas, los grupos parlamentarios, la sociedad civil, la ciencia, la empresa y los sindicatos, con el objetivo de actuar de manera coordinada frente al agravamiento de los efectos de la emergencia climática en España. “La emergencia climática debe estar fuera de la lucha partidista y centrarse en la evidencia científica”, aseguró.
Durante su visita a Ourense, Sánchez estuvo acompañado del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Posteriormente, en León, se unieron el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco, y el delegado del Gobierno en la región, Nicanor Sen.
El presidente destacó la necesidad de anticipar la respuesta ante fenómenos climáticos extremos como incendios, DANAs o erupciones volcánicas. Para ello, explicó que el pacto permitirá ofrecer a los servidores públicos todos los recursos y capacidades necesarias, no solo durante los incendios, sino también de forma preventiva. Sánchez recordó el incremento en prevención y extinción de incendios, con un 16 % más de inversión media, un 35 % más en prevención y un 40 % más en extinción. Además, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha recibido un aumento del 50 % en personal y más del 250 % en equipamiento.
El Gobierno pondrá a disposición de las comunidades autónomas todos los recursos necesarios para la lucha contra los incendios y la reconstrucción, incluyendo el despliegue de 500 efectivos adicionales del Ejército de Tierra. Sánchez subrayó que la coordinación entre administraciones es esencial para redimensionar las políticas de emergencia climática y garantizar una respuesta eficaz.
Asimismo, el presidente transmitió condolencias a las víctimas de los incendios, reconoció la labor de los servidores públicos y pidió prudencia a la ciudadanía, insistiendo en seguir las indicaciones de técnicos e instituciones para proteger vidas. También advirtió que quienes provocan incendios deben rendir cuentas ante la justicia, garantizado por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y el Poder Judicial.
El pacto de estado que propone Sánchez tiene como objetivo que España esté mejor preparada para enfrentar los efectos de la emergencia climática, ofreciendo una estrategia coordinada que combine prevención, respuesta rápida y reconstrucción, con la participación activa de toda la sociedad y evitando que la acción frente al cambio climático quede limitada a intereses políticos o partidistas.