Pedro Sánchez celebra la propuesta de Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado y reivindica la gestión económica y social del Gobierno
El presidente defiende en el Congreso que se ha elegido a una candidata “de dilatada trayectoria, independiente y feminista” y destaca los avances en la Ley de Información Clasificada y la inversión estatal histórica en Canarias.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto en valor en la sesión de control celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados la propuesta del Ejecutivo para el nombramiento de Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado. “El Gobierno ha hecho lo que le corresponde: proponer a una mujer de dilatada trayectoria, reconocida, independiente, rigurosa y feminista, al frente de la Fiscalía General del Estado”, afirmó el líder del Ejecutivo en respuesta al diputado del Grupo Popular Alberto Núñez Feijóo.
Sánchez defendió también los resultados de la gestión económica del Gobierno, subrayando que España cuenta con “22 millones de personas ocupadas, creciendo lo que no crece otra economía en Europa y reduciendo el déficit y la deuda pública”. Durante el debate, el presidente mantuvo diversos intercambios con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presente en la bancada del Gobierno.
En relación con la información clasificada, Sánchez respondió a la diputada Maribel Vaquero (EAJ-PNV) sobre la desclasificación de documentos del caso Mikel Zabalza y mostró “respeto y solidaridad” hacia la familia del joven. Destacó que el Gobierno es “el primero de la democracia” en impulsar una reforma de la Ley de Secretos Oficiales, vigente desde la etapa franquista, y recordó que el proyecto de ley de información clasificada se encuentra en la Comisión Constitucional en fase de enmiendas. Apeló al respaldo del conjunto de los grupos parlamentarios al tratarse de “una de las leyes más importantes de esta legislatura”, argumentando que responde al compromiso de transparencia al reconocer “el derecho de la ciudadanía a conocer su historia” mediante la desclasificación automática de documentos una vez cumplidos determinados plazos.
El presidente también defendió las cifras de inversión estatal en Canarias frente a la diputada Cristina Valido (Grupo Mixto), asegurando que su Ejecutivo está “profundamente comprometido” con la realidad y el futuro del archipiélago. Según subrayó, en los últimos seis años la comunidad ha recibido “un 64% más” de recursos que con el anterior Gobierno, con 45.400 millones de euros frente a 27.700 millones. Recordó además que el Plan de Recuperación ha movilizado más de 2.700 millones de euros en las islas, beneficiando a más de 42.000 personas, y que las entregas a cuenta previstas para 2026 alcanzarán un máximo histórico de 7.100 millones, un 8% más que en 2025. Señaló igualmente la aprobación del real decreto ley con medidas urgentes para la recuperación económica y social de la isla de La Palma, dotado con 100 millones de euros adicionales y que incluye una bonificación del 60% del IRPF para residentes.
La intervención de Pedro Sánchez concluyó reivindicando que la propuesta para la nueva fiscal general del Estado, la reforma de la legislación de información clasificada y la inversión en Canarias reflejan “la apuesta del Gobierno por la transparencia, la igualdad y la cohesión territorial”.
Contenido recomendado



