Pedro Sánchez destaca el avance de España tras dos años de legislatura y anuncia nuevas medidas sociales y económicas
El presidente del Gobierno hace balance y resalta el crecimiento económico récord, la reducción del paro y el fortalecimiento del Estado del bienestar, además de avanzar acciones en vivienda, cambio climático e internacional.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un balance positivo de los dos primeros años de la legislatura del Gobierno de coalición progresista, subrayando que “España avanza con fuerza y en la mejor de las direcciones: adelante”. En una rueda de prensa celebrada en La Moncloa el 28 de julio de 2025, Sánchez ha destacado la aprobación de 42 leyes y el cumplimiento del 45 % de los 200 compromisos adquiridos con la ciudadanía en 2023.
Sánchez ha resaltado que, aunque “lograrlo no ha sido fácil” y que cada paso ha requerido negociación, el Ejecutivo ha ganado el 86 % de las votaciones en el Congreso. Además, ha recordado que quedan “dos años más de legislatura” que el Gobierno afronta con la misma energía y determinación, enfocándose en “velar por los intereses de la mayoría social frente a los privilegios de las élites” y en impulsar una “agenda social, económica y medioambiental ambiciosa y progresista”.
Crecimiento económico y empleo récord en España
El jefe del Ejecutivo ha puesto en valor que España será, por tercer año consecutivo, la economía europea que más crezca, con más de 22 millones de personas ocupadas, incluyendo más de 10 millones de mujeres. La tasa de paro ha descendido hasta el 10,3 %, el nivel más bajo desde 2008, mientras que la renta disponible real de los hogares ha aumentado un 9 % desde 2018.
Asimismo, Sánchez ha subrayado que España es el país de la Unión Europea que más fondos no reembolsables ha recibido, con 55.000 millones de euros transferidos hasta la fecha. Entre otras medidas económicas, el Gobierno ha puesto en marcha un plan de contingencia dotado con 14.000 millones de euros para afrontar riesgos como una posible guerra comercial, y está trabajando en un Real Decreto para hacer el sistema eléctrico más resiliente.
Fortalecimiento del Estado del bienestar y medidas sociales
En materia social, Sánchez ha anunciado una “ampliación histórica” de los permisos por nacimiento y cuidados, que sumarán tres semanas más a las 16 existentes, con flexibilidad para disfrutarlas hasta que el niño cumpla 8 años y carácter retroactivo para hijos nacidos a partir de agosto de 2024. Las familias monoparentales tendrán derecho a 32 semanas de permiso.
El presidente ha destacado también avances en salud con un nuevo Plan de Acción de Salud Mental, la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública, ayudas para jóvenes con problemas visuales y el aumento de plazas de Formación Sanitaria Especializada. En educación, se han creado más de 15.000 plazas públicas para niños de 0-3 años, se han otorgado becas a casi un millón de estudiantes y se han generado 53.000 nuevas plazas de Formación Profesional.
En cuanto a las pensiones, se han revalorizado y aumentado las mínimas y no contributivas, al tiempo que la financiación en Dependencia se incrementa por tercer año consecutivo, alcanzando más de 783 millones de euros.
Avances en vivienda y políticas públicas
Pedro Sánchez ha destacado la prioridad que supone la vivienda para el Gobierno y ha anunciado que en seis meses se ha incrementado un 8 % el número de Viviendas de Protección Oficial y un 13 % la construcción de obra nueva, la mayor en 12 años. También ha recordado el lanzamiento de un PERTE de industrialización de la vivienda dotado con 1.300 millones y la transformación de SEPES en empresa pública con más de dos millones de metros cuadrados de suelo.
Además, se han implementado programas para garantizar alquileres a precio justo, eliminar las Golden Visa que fomentaban la especulación y controlar la proliferación de pisos turísticos ilegales, con más de 65.000 anuncios retirados. Sánchez ha hecho hincapié en la aplicación de la Ley de Vivienda, que ha logrado reducir los precios de alquiler hasta un 9 % en zonas donde está vigente.
El Gobierno ha propuesto a las comunidades autónomas un nuevo Plan Estatal de Vivienda que triplicaría la inversión pública, pasando de 2.300 millones a 7.000 millones en cinco años, y ha mostrado disposición a trabajar con las autonomías que apuesten por políticas activas de intervención en el mercado.
Compromiso con el cambio climático y la transición ecológica
El presidente ha destacado la aprobación de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, la declaración de nuevas Zonas Especiales de Conservación, la prórroga del programa MOVES III para fomentar la movilidad eléctrica y la reducción de emisiones de CO2 en un 17 % respecto al año anterior.
Ha insistido en la necesidad de continuar la descarbonización industrial con el apoyo de fondos europeos y la importancia de validar un decreto ley fundamental para la transición ecológica, lamentando que algunos grupos parlamentarios hayan rechazado medidas clave por motivos ideológicos.
Fortalecimiento institucional y cohesión territorial
Sánchez ha resaltado el combate contra la corrupción como una prioridad, con un Plan Estatal que incluye 15 medidas para mejorar la prevención y sanción de prácticas corruptas. También ha recordado reformas para mejorar la eficiencia judicial y la igualdad de oportunidades en las carreras judicial y fiscal.
En materia de cohesión territorial, ha valorado la condonación de deuda autonómica por más de 83.000 millones de euros y la aprobación de entregas a cuenta para comunidades y entidades locales por más de 175.000 millones.
El aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía ha sido señalado como un paso significativo hacia el reencuentro y la convivencia en España.
Política exterior y ayuda humanitaria
En política exterior, Pedro Sánchez ha destacado la elevación del perfil internacional de España, la defensa de la paz y la solidaridad en Europa y Oriente Medio, y el compromiso con Ucrania y la condena al régimen de Netanyahu.
En respuesta a la crisis humanitaria en Gaza, el presidente ha anunciado el envío inminente de alimentos mediante paracaídas y aviones A400 desde Jordania, insistiendo en la necesidad urgente de un alto el fuego y la apertura de corredores humanitarios para detener la hambruna.