- Publicidad -
Andalucía y más allá

Pedro Sánchez pide consenso parlamentario para aprobar la Ley Orgánica de Protección de los Menores en el Entorno Digital

El presidente del Gobierno destaca que la norma será “pionera y necesaria” para elevar la edad mínima de acceso a redes sociales, penalizar los deepfakes y proteger la salud mental infantil y juvenil.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la clausura del acto. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. Green Patio, Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento al consenso parlamentario para que la Ley Orgánica de Protección de los Menores en el Entorno Digital “salga adelante con un amplio respaldo político y social”. Así lo ha expresado durante su intervención en la presentación del estudio ‘Infancia digital 2025’, celebrado en el espacio Green Patio de Madrid.

Sánchez ha señalado que este estudio, en el que han participado más de 93.000 estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, ofrece “una radiografía profunda de cómo viven, sienten y crecen nuestros niños, niñas y adolescentes en esta era digital”.

El presidente ha recordado que la acción del Gobierno se centra en tres grandes ejes: la protección de los menores en los entornos digitales, la lucha contra el acoso en todas sus formas y la defensa de la salud mental infantil y juvenil.

- Publicidad -

Una ley pionera adaptada a los nuevos riesgos digitales

Sánchez ha explicado que la futura ley será “pionera y necesaria”, al tiempo que “responde a una exigencia ética: proteger lo más valioso que tiene un país, su infancia y adolescencia”. Entre las medidas incluidas en el anteproyecto destacan:

  • Elevar la edad mínima para abrir redes sociales a los 16 años.
  • Tipificar los deepfakes en el Código Penal.
  • Introducir la pena de alejamiento virtual.
  • Endurecer las penas por grooming, el delito que consiste en que un adulto se hace pasar por menor para contactar con adolescentes.

Debemos decir con firmeza: ningún clic vale más que una infancia o una adolescencia”, ha afirmado el presidente, subrayando que la norma “marcará un antes y un después” al adaptar la legislación a la realidad tecnológica de 2025.

Luchar contra el acoso y garantizar entornos seguros

El segundo eje de actuación, según Sánchez, será combatir el acoso en todas sus formas, recordando que uno de cada cuatro escolares ha sufrido acoso y uno de cada diez, ciberacoso. “Casos como el de Sandra Peña, en Sevilla, nos han conmovido a todos. Tenemos que hacer lo imposible para que no vuelvan a repetirse”, ha expresado.

El presidente ha advertido que “una violencia muy real y destructiva habita hoy en la red” y que se manifiesta “en los grupos de WhatsApp, en los videojuegos, en los comentarios de una foto o incluso en las relaciones de pareja”.

Por ello, la nueva ley incluirá medidas como:

  • Regular el uso del teléfono móvil en los centros educativos.
  • Reforzar los protocolos pediátricos para detectar el acoso y las adicciones tecnológicas.
  • Incorporar mecanismos de prevención del malestar emocional derivado del uso digital.

La salud mental, prioridad de Estado

El tercer eje de la acción gubernamental se centra en la protección de la salud mental infantil y juvenil, un ámbito en el que Sánchez ha destacado “el esfuerzo sin precedentes del Estado y las comunidades autónomas”.

El presidente ha recordado que el Gobierno ha impulsado la ampliación de plantillas de psicólogos clínicos, la creación de unidades específicas de atención infanto-juvenil y la incorporación de la salud mental al ámbito escolar, además de programas de prevención del suicidio.

Por primera vez, España aborda la salud mental como una prioridad de Estado, con financiación estable y objetivos medibles”, ha señalado. “Las comunidades cuentan con recursos inéditos y con la mano tendida del Ejecutivo para cooperar y redoblar esfuerzos”, ha añadido.

Un entorno digital más seguro y responsable

Durante su intervención, Sánchez ha reconocido el enorme potencial de la tecnología, pero ha advertido de los riesgos de un uso sin control. “No podemos aceptar como normal en la red lo que jamás permitiríamos fuera de ella. Proteger a los menores es proteger la libertad, la igualdad de oportunidades y el futuro del país”, ha concluido.

Intervención de Óscar López

En el acto también intervino el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien recordó que el 92% de las familias está altamente preocupada por los contenidos a los que acceden sus hijos.

López abogó por “regular y proteger sin frenar la innovación”, subrayando que el debate sobre la privacidad, la ciberseguridad y la protección de los menores es hoy “común a toda Europa”.

La regulación no es retroceso, sino la mejor forma de garantizar un desarrollo tecnológico seguro y responsable”, afirmó, reiterando el llamamiento a las fuerzas parlamentarias para apoyar las leyes que defienden “la democracia y el futuro de los menores”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba