- Publicidad -
Cádiz

Pérez Mongió y Álvarez del Cuvillo asumen la dirección de los departamentos de Derecho Público y Derecho del Trabajo de la UCA

La Universidad de Cádiz renueva sus órganos académicos con los nombramientos de Pérez Mongió y Álvarez del Cuvillo, investigadores de referencia en derecho público y derechos laborales.

La Universidad de Cádiz ha culminado el proceso electoral interno en la Facultad de Derecho con el nombramiento de José María Pérez Mongió y Antonio Álvarez del Cuvillo como nuevos directores de los departamentos de Derecho Público y de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, respectivamente. Tras el periodo de alegaciones, la proclamación definitiva de ambos académicos formaliza la renovación de los órganos de gestión departamental para los próximos años, reforzando el liderazgo científico y docente de la facultad. La relevancia de Pérez Mongió y Álvarez del Cuvillo en la dirección de los departamentos de Derecho de la UCA subraya la apuesta institucional por perfiles consolidados en investigación jurídica y compromiso formativo.

José María Pérez Mongió, catedrático de Derecho Administrativo, asume la dirección del Departamento de Derecho Público. Adscrito también al Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), cuenta con una trayectoria de investigación vinculada a la regulación y la gobernanza. Su tesis doctoral, titulada El régimen jurídico de los animales de compañía (2005), fue pionera en el ámbito jurídico al anticipar debates contemporáneos sobre bienestar animal y responsabilidad administrativa. Su producción científica incluye trabajos sobre transparencia, responsabilidad administrativa, organización pública y relaciones entre ciudadanía y Estado, además de la dirección de tesis doctorales y la participación en proyectos de investigación de alcance nacional.

Por su parte, Antonio Álvarez del Cuvillo, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, dirigirá el departamento homónimo. Forma parte del grupo de investigación SEJ-501 La tutela de los derechos laborales y centra su trabajo en ámbitos como la discriminación laboral, las medidas de acción positiva, los derechos fundamentales en la empresa y la adaptación de la prestación laboral a necesidades familiares y sociales. Su tesis doctoral, Vicisitudes del contrato de trabajo en las pequeñas empresas (2006), contribuyó al análisis jurídico de la estructura empresarial y su impacto en las relaciones de trabajo. Entre sus publicaciones recientes destaca El concepto de discriminación grupal y su eficacia real en las relaciones laborales (2024), además de su participación en proyectos que abordan la igualdad, la protección de colectivos vulnerables y los procesos de transformación del empleo.

- Publicidad -

Ambos nombramientos refuerzan la estructura académica de una facultad que afronta retos formativos, científicos y de transferencia jurídica en un contexto de evolución social y normativa. Entre los principales desafíos se encuentran la adaptación de los planes de estudio a las nuevas demandas profesionales, la incorporación de proyectos internacionales y la consolidación de líneas de investigación orientadas a la innovación jurídica.

La Facultad de Derecho de la UCA destaca por su actividad académica y científica en el ámbito del Derecho Público y del Derecho del Trabajo, campos centrales para la comprensión del funcionamiento institucional, la protección de los derechos laborales y la configuración del Estado social. El relevo en ambas direcciones se enmarca en la dinámica habitual de los centros universitarios y en el compromiso de la UCA con un modelo de gobernanza basado en la excelencia académica, la participación y la responsabilidad.

Con la llegada de los nuevos responsables, los departamentos inician una etapa centrada en mejorar la coordinación entre docencia e investigación, reforzar la internacionalización, promover la formación avanzada del estudiantado y potenciar la transferencia del conocimiento al tejido institucional, jurídico y socioeconómico. El nombramiento de Pérez Mongió y Álvarez del Cuvillo en la dirección de los departamentos de Derecho de la UCA supone también una oportunidad para fortalecer los vínculos entre comunidad universitaria y entorno profesional, especialmente en ámbitos emergentes relacionados con la sostenibilidad jurídica, la igualdad, la administración pública y el futuro del trabajo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba