Picardo asegura que el acuerdo sobre Gibraltar busca beneficios mutuos y no “derrotar a nadie”
El ministro principal de Gibraltar defiende que el pacto con la UE favorecerá a la ciudadanía del Peñón y el Campo de Gibraltar, y alerta sobre posibles efectos secundarios que se evaluarán con comités especializados.

El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha celebrado la conclusión del acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea sobre la situación de la Roca tras el Brexit, asegurando que las negociaciones se han llevado a cabo “con lealtad” y con la intención de que “todos ganen y nadie pierda”. Sus declaraciones se produjeron durante la celebración del National Day de Gibraltar, que conmemora el referéndum de 1967 sobre la soberanía del Peñón.
Picardo criticó que las críticas al pacto provienen únicamente de “los que están en contra de todo”, y subrayó que la meta del acuerdo no era “derrotar a nadie” sino alcanzar un consenso beneficioso para todas las partes implicadas. “No creo que aquí haya sido cuestión de ganar unos u otros. Lo que nos marcamos fue la posibilidad de llegar a un acuerdo y por eso ha sido tan difícil y por eso hemos tardado tanto tiempo”, afirmó.
Beneficios y posibles impactos del acuerdo
Según el ministro principal, el acuerdo será positivo para la ciudadanía del Campo de Gibraltar y Gibraltar, aunque advirtió que algunos efectos podrían generar cambios, como el incremento del valor del suelo en la Roca, convirtiéndola en un destino atractivo para británicos interesados en residir dentro de la UE.
En relación con las dudas expresadas por el alcalde de La Línea, Juan Franco, sobre posibles repercusiones en la vivienda, Picardo señaló que “son reflexiones sobre cuáles van a ser los impactos del acuerdo”, reiterando que, en general, los efectos serán positivos aunque también con ciertos desafíos para ambos lados de la frontera. Para gestionarlos, el Gobierno de Gibraltar ha creado comités de seguimiento que analizarán la llegada de nuevos residentes y los ajustes necesarios en la administración local.
Derribo de la Verja y relación con España
Picardo destacó que el pacto permitirá el derribo de la Verja, una medida que representa un símbolo de mejora en la movilidad y las relaciones transfronterizas, y que “ha traído tanto sacrificio a tantas familias y a tantos trabajadores”. El ministro principal lo calificó como un acuerdo “principalmente entre Gibraltar y España” orientado a agilizar el paso fronterizo y mejorar la cooperación bilateral.
El acuerdo, según Picardo, se alcanzó tras un proceso complejo en el que se priorizó el beneficio colectivo y la sostenibilidad de la relación entre Gibraltar, Reino Unido y la Unión Europea. “Esperemos que el futuro sea un futuro mejor”, añadió, subrayando su optimismo por las oportunidades que se abren para la ciudadanía y la economía local.
Mirada al futuro
El ministro afirmó que el Gobierno de Gibraltar seguirá vigilando los efectos del pacto y ajustando políticas para maximizar los beneficios, asegurando al mismo tiempo que se gestionen adecuadamente los posibles desafíos en materia de vivienda y planificación urbana. El objetivo final es que el acuerdo sirva como modelo de cooperación y estabilidad en la región, reforzando la integración y la convivencia transfronteriza.
Contenido recomendado