- Publicidad -
Provincia

Piel de Ubrique y sherry casks de Jerez darán el salto europeo con la futura Indicación Geográfica Protegida

La Junta impulsa la tramitación para que ambos sectores artesanales e industriales emblemáticos de Cádiz obtengan la distinción IGP, clave para fortalecer su competitividad y presencia internacional.

La piel de Ubrique y los sherry casks del Marco de Jerez avanzan hacia la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), una distinción europea que permitirá reconocer oficialmente la calidad y el origen de dos de los sectores industriales más representativos de la provincia de Cádiz. La Junta de Andalucía ha expresado su apoyo técnico y administrativo a sus agrupaciones empresariales para que puedan presentar la solicitud ante la Unión Europea a partir del 2 de diciembre de 2025, fecha en la que se abrirá el proceso para el registro de IGP en actividades no alimentarias.

La declaración IGP supondrá una ventaja diferenciadora en dos industrias de enorme peso económico. En Ubrique y en la Sierra de Cádiz, la marroquinería constituye un referente internacional: el 80% de la producción andaluza de artículos de piel se concentra en la comarca y ocho de cada diez empresas son talleres de menos de diez trabajadores, herederos de una tradición artesanal que se remonta al siglo XVIII. La fabricación para grandes firmas del lujo ha posicionado a la piel de Ubrique como uno de los productos de mayor prestigio dentro del sector de la moda, hasta el punto de que el 75% de la producción se exporta a mercados internacionales.

El reconocimiento europeo de la IGP pretende reforzar esta identidad productiva, proteger el valor añadido vinculado al origen geográfico y blindar la reputación de Ubrique frente a imitaciones y falsificaciones. También facilitará la entrada en mercados de terceros países mediante acuerdos comerciales que reconocen la singularidad de los productos certificados.

- Publicidad -

En paralelo, el sector de los sherry casks —las botas de roble envinadas con vinos del Marco de Jerez— avanza en su propia solicitud. Estas barricas, fundamentales para la crianza de destilados internacionales como el whisky, forman parte de un proceso artesanal y técnico que hunde sus raíces en la expansión comercial del jerez en el siglo XIX. La impregnación de aromas y matices durante la crianza del vino convierte a cada barrica en un activo enológico de alto valor para las grandes destilerías, especialmente en Reino Unido.

La actividad no se limita solo al envinado de botas, sino también a la fabricación de las barricas en las tonelerías jerezanas, donde la tradición del oficio ha pasado de generación en generación. Desde hace una década, el Consejo Regulador del Marco de Jerez mantiene un sistema de certificación específico para garantizar la autenticidad de los sherry casks destinados al envejecimiento de destilados, lo que ha reforzado su posicionamiento en el mercado internacional del whisky.

Tanto en Ubrique como en Jerez, la IGP se considera una herramienta estratégica para reforzar la competitividad, diferenciar los productos por su origen y proteger una actividad que aporta valor económico, empleo y patrimonio cultural. El objetivo es blindar sectores muy expuestos a la competencia global y potenciar la reputación que ambas industrias mantienen en los mercados premium.

La Junta subraya que la obtención de la IGP para la piel de Ubrique y para los sherry casks tendría un efecto directo en el empleo, la estabilidad del tejido empresarial y la atracción de turismo ligado a la artesanía y la industria de excelencia. Ambos sectores son además pilares de la economía gaditana: uno vinculado a la moda y la marroquinería de lujo, y el otro al vino y la tonelería histórica asociada al Marco de Jerez. Si se culmina el procedimiento europeo, Cádiz se situará como referente internacional en la certificación de productos industriales y artesanales con origen geográfico protegido.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba