Podemos Cádiz apoya a los taxistas gaditanos frente a empresas como Uber y Cabify
La coordinadora general de Podemos Cádiz Laura Mingorance, ha mostrado hoy su apoyo al sector a los trabajadores y trabajadoras del taxi gaditano que como el resto del país están secundado una lucha contra la competencia de otros servicios de transporte como Uber y Cabify. Para Mingorance, “apostamos por proteger al sector frente a las multinacionales”, en tanto que “se trata de un servicio público regulado, es decir bajo el control de los ayuntamientos y, por ende de la ciudadanía; que genera empleos de mayor calidad y estabilidad y que cumple fiscalmente con su compromiso social con el desarrollo de nuestra tierra”.
“Frente a multinacionales que desregularizan el mercado de trabajo, explotan a sus trabajadoras y trabajadores y se llevan sus ganancias a paraísos fiscales, no tenemos ninguna duda y sabemos de qué parte estamos: con los servicios públicos de calidad y el trabajo digno”. La responsable de la formación morada en Cádiz recordó que la postura de Podemos Andalucía ha sido muy clara al respecto desde el principio, cuando ya el pasado año, la coordinadora andaluza Teresa Rodríguez declinó una reunión solicitada por Uber enviándoles una carta en la que de manera tajante, les expresó que no iban a encontrar apoyo ni empatía en sus aspiraciones y manifestó la defensa a ultranza del sector del taxi y sus familias.
Reiteró la exigencia del cumplimiento efectivo de la Ley de Transporte, que establece una ratio para la expedición de licencias VTC de 1:30 y un aumento significativo de la inspección y de las medidas para el cumplimiento estricto. En este sentido, reclamó al Gobierno de Pedro Sánchez una solución al conflicto y que “no mire hacia otro lado”. “Esperamos que la reunión de esta tarde con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ofrezca garantías, permita la regulación del sector y que los trabajadores y trabajadoras puedan desconvocar la huelga y volver a ganarse el pan”. Mingorance, apoyó la propuesta de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de que los municipios tengan las competencias para regular la actividad de las empresas VTC, destacando además que “está avalada por los trabajadores”.
De igual forma, alertó de que “lo que está ocurriendo con estas empresas, es una muestra más de lo que han hecho con el mercado de trabajo, la destrucción del sistema de derechos laborales, dar carta blanca al capitalismo feroz y permitir la ley de la selva”. Una “uberización de la economía -como ya se conoce- que es tan hipócrita que se hace llamar economía colaborativa cuando lo que hace es ganar dinero explotando a la clase trabajadora y no revirtiendo los beneficios en nuestra tierra”, insistió.
Finalmente, Mingorance destacó el ejemplo de lucha de los taxistas de Barcelona que ha cundido ejemplo en todo el país y “vuelve a demostrar que la movilización sí sirve”, al tiempo que pidió comprensión a los vecinos y vecinas de Cádiz porque “esta es una lucha común frente a multinacionales que vienen a colonizarnos y llevarse sus ganancias a paraísos fiscales”. “Hasta el momento, estas empresas no han desembarcado en nuestra ciudad pero somos conscientes de que pueden llegar en cualquier momento”.
Por todo ello, Podemos Cádiz mantendrá en los próximos días una reunión con los representantes del sector taxi gaditano para conocer a fondo sus demandas y la incidencia que esta problemática puede tener en la ciudad.