Policías europeos se forman en Algeciras para mejorar la interceptación de narcolanchas
Agentes de varios países participan en un curso práctico y jurídico para enfrentar las dificultades operativas en la lucha contra el narcotráfico marítimo.

La Policía Nacional ha coordinado una formación especializada en Algeciras (Cádiz) dirigida a agentes europeos para abordar los retos operativos en la interceptación de narcolanchas vinculadas al narcotráfico. La actividad se enmarca en el Proyecto Emerald, financiado con Fondos Europeos de Seguridad Interior (ISF), que lidera Polonia y en el que España participa como co-líder a través de la Policía Nacional.
Entre el 20 y 22 de mayo, agentes de países como Polonia, Países Bajos y Bélgica, entre otros, asistieron a este curso impartido por expertos españoles, con el objetivo de fortalecer la cooperación y la interoperabilidad entre las fuerzas de seguridad europeas en la lucha contra la producción y el tráfico de drogas ilícitas, especialmente las relacionadas con el cannabis.
Las actividades prácticas se desarrollaron en el puerto y la bahía de Algeciras, con la colaboración del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) y la Autoridad Portuaria local. Los participantes embarcaron en un buque para experimentar las dificultades reales que supone interceptar narcolanchas en alta mar, contando con el apoyo de embarcaciones ligeras del SVA y un helicóptero de la Unidad Aérea de Sevilla.
Además, el curso incluyó sesiones sobre aspectos jurídicos y normativos, a cargo de dos fiscales antidroga. Estas sesiones abordaron la legislación relativa a las embarcaciones utilizadas por las redes criminales para el tráfico de drogas, armas y personas, haciendo especial hincapié en la práctica del «petaqueo» o abastecimiento de combustible en alta mar, una táctica frecuente que dificulta la intervención policial.
La clausura del curso estuvo presidida por la juez decana de los Juzgados de La Línea de la Concepción y el Comisario de Policía Nacional de Algeciras, acompañados por representantes de la Autoridad Portuaria y el SVA.
Este tipo de formación busca reforzar la capacidad operativa de las fuerzas policiales europeas para combatir el narcotráfico marítimo, uno de los principales desafíos de seguridad en las costas andaluzas y europeas. La coordinación y el intercambio de conocimientos prácticos y legales entre países son clave para mejorar la eficacia en la detección, seguimiento y detención de embarcaciones rápidas empleadas por las organizaciones criminales.
El Proyecto Emerald se alinea con los objetivos de la Estrategia de la UE sobre drogas 2021-2025, orientada a reducir el tráfico ilícito y mejorar la seguridad en los territorios comunitarios mediante una acción conjunta y coordinada entre los estados miembros.