- Publicidad -
Campo de Gibraltar

PSOE pide Junta de Comarca extraordinaria para frenar el “tarifazo” del agua en el Campo de Gibraltar

Los socialistas reclaman a la Junta de Andalucía que reduzca el canon de regulación y elimine la tarifa de utilización que encarece el agua, afectando a la empresa pública Arcgisa y a los usuarios.

El PSOE ha solicitado la celebración de una Junta de Comarca extraordinaria en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar para exigir a la Junta de Andalucía que no aumente el precio del agua con un nuevo “tarifazo autonómico” que supondría un coste adicional de dos millones de euros anuales para la comarca.

El viceportavoz adjunto del Grupo Socialista en la Mancomunidad, Daniel Perea, junto al alcalde de Castellar y secretario de Política Institucional del PSOE de Cádiz, Adrián Vaca, anunciaron esta petición en rueda de prensa el jueves 22 de mayo en la Casa del Pueblo de Algeciras. También registraron una moción para instar al gobierno autonómico a reducir el canon de regulación y eliminar la aplicación de la tarifa de utilización a la empresa pública Arcgisa, que gestiona gran parte de las infraestructuras de agua en la comarca desde 2001.

Según detallaron los dirigentes socialistas, la propuesta solicita que el canon de regulación para la compra de agua vuelva a situarse en 0,04578 euros por metro cúbico, como en ejercicios anteriores, y que se deje de aplicar la tarifa de utilización que ha disparado los costes para Arcgisa. Además, piden que la Junta compense económicamente a la Mancomunidad por los gastos adicionales derivados de estas medidas.

El PSOE subraya que “el agua es un recurso esencial para la vida, la salud pública, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental”, y critican el “ánimo recaudatorio desmedido” del gobierno autonómico del PP, que solo está perjudicando a los usuarios y a los servicios públicos del Campo de Gibraltar.

Los socialistas expresaron también su preocupación por la gestión actual de Arcgisa, que genera malestar entre los usuarios debido a la subida continuada de tarifas y deficiencias en el servicio. Denunciaron el “silencio cómplice” de la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio (PP), y sus socios de gobierno de 100×100, ante las subidas tarifarias aplicadas en 2023 y 2024.

- Publicidad -

Adrián Vaca recordó que las cuentas de Arcgisa estaban saneadas en el mandato 2019-2023, pero en los últimos dos años se han aprobado subidas históricas: un 46% en tratamiento de basuras, un 16,4% en saneamiento, depuración y abastecimiento, y más del 18% en recogida de residuos. El viceportavoz del PSOE lamentó que, a pesar de estas subidas, el servicio no haya mejorado, y que las cuentas de 2024 reflejen pérdidas superiores a 2,3 millones de euros.

El PSOE también denunció incrementos en gastos estructurales como un 9% más en arrendamientos y un 34% en suministro eléctrico, sin que se adopten medidas de eficiencia energética. Adrián Vaca calificó esta gestión como un “derroche con pólvora ajena”, criticando que la solución para las pérdidas siempre pase por subir tarifas.

El “tarifazo autonómico” impuesto por el gobierno de Moreno Bonilla en 2024 ha supuesto un aumento del 121% en el canon y la tarifa, que pasó de 1,4 millones a más de 3,2 millones de euros. Esta medida, aplicada sin protestas visibles de la presidenta Pérez Custodio y sus aliados, agrava la situación económica de Arcgisa y la Mancomunidad.

Por todo ello, el PSOE reclama que la Junta de Andalucía vuelva al canon de regulación anterior, suprima la tarifa de utilización y compense a la Mancomunidad, para evitar que los usuarios del Campo de Gibraltar sigan soportando incrementos injustificados y el deterioro de un servicio básico.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba