Puerto Sotogrande refuerza su liderazgo en sostenibilidad portuaria en el 1er Foro Azul sobre Marinas
La marina sanroqueña participa activamente en el encuentro nacional celebrado en Tenerife, reafirmando su compromiso con la economía azul, la innovación y la gestión ambiental responsable

Puerto Sotogrande ha reafirmado su posición como referente en sostenibilidad y economía azul con su participación en el 1er Foro Azul sobre Marinas, celebrado los días 8 y 9 de mayo en Santa Cruz de Tenerife. Este evento nacional ha reunido a más de 150 profesionales del sector náutico, incluyendo representantes de comunidades autónomas, autoridades portuarias y empresas especializadas, para debatir sobre la gestión sostenible de las marinas y puertos deportivos en España.
Miguel Ángel Díez, director gerente de Puerto Sotogrande, ha representado a la marina sanroqueña como parte de la delegación andaluza presente en el foro. Durante el encuentro, se abordaron cuestiones clave como la innovación tecnológica, la descarbonización del sector, la coordinación normativa entre administraciones y los efectos del cambio climático sobre las infraestructuras portuarias.
“El Foro Azul ha sido una oportunidad única para compartir experiencias, actualizar conocimientos técnicos, legales y medioambientales, y reforzar alianzas estratégicas con otros puertos deportivos y clubes náuticos del país”, ha declarado Díez. También mantuvo reuniones con figuras destacadas del sector, como Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España, y Víctor Montero, organizador del foro desde Asmar – Actuaciones y Servicios Marítimos.
Puerto Sotogrande lleva más de quince años aplicando políticas de modernización y sostenibilidad en la gestión de sus instalaciones, apostando por una marina más innovadora, habitable, inclusiva y respetuosa con su entorno natural en plena Costa del Sol Occidental.
Uno de los hitos recientes que consolidan su compromiso medioambiental es la obtención de la Bandera S de Sostenibilidad del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), siendo el primer puerto deportivo de Andalucía en lograr este distintivo. A ello se suma la renovación de la Bandera Azul, reconocimiento internacional que premia la excelencia en seguridad, accesibilidad y gestión ambiental.
La presencia de Puerto Sotogrande en este tipo de foros profesionales contribuye a fortalecer el liderazgo de la marina sanroqueña como modelo de referencia en economía azul, con un enfoque basado en el desarrollo sostenible y la protección activa del entorno marino.
La apuesta por la formación continua y la participación en foros especializados forma parte de la estrategia de gestión de Puerto Sotogrande, que busca anticiparse a los desafíos del futuro portuario mediante la aplicación de buenas prácticas, innovación y responsabilidad ambiental.