Rafael Rodríguez Valero, Enrique Curt y Theresa Zabell, galardonados en los I Premios Nacionales Marinas de España
Los reconocimientos se entregarán el jueves 13 de noviembre en Puerto Sotogrande, en el marco del I Congreso Nacional de Marinas de España, bajo la Presidencia de Honor del Rey Felipe VI.

El I Congreso Nacional de Marinas de España, que se celebra del 12 al 14 de noviembre en el Puerto Deportivo de Sotogrande, acogerá el acto de entrega de los primeros Premios Nacionales Marinas de España, creados para reconocer la excelencia, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad en el sector de las marinas y puertos deportivos.
La Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT), conocida como Marinas de España, ha anunciado que los tres premiados de esta primera edición serán Rafael Rodríguez Valero, Enrique Curt y Theresa Zabell, figuras destacadas en el ámbito náutico, comunicativo y deportivo.
El Premio Marinas de España a la Contribución y Apoyo al Sector, máximo galardón de esta edición, será otorgado a Rafael Rodríguez Valero por su extensa trayectoria profesional dedicada al desarrollo del sector náutico-portuario y a la defensa de la náutica deportiva desde las instituciones. Su labor ha sido clave en la promoción de la seguridad marítima, la sostenibilidad ambiental y el impulso de políticas que han fortalecido la competitividad de los puertos deportivos españoles.
El Premio a la Difusión y Promoción Sectorial, patrocinado por Almarin, recaerá en Enrique Curt, periodista especializado en comunicación náutica, por su contribución a la proyección mediática del turismo náutico y la cultura marítima. Curt ha logrado acercar el mundo de la navegación a la sociedad y reforzar la imagen del sector como motor de la economía azul.
Por su parte, el Premio al Compromiso Social, Ambiental y Deportivo, patrocinado por Dhamma Blue, será concedido a Theresa Zabell, doble medallista olímpica y presidenta de la Fundación Ecomar, en reconocimiento a su labor de promoción de los valores del deporte náutico, la educación ambiental y la sostenibilidad.
El acto de entrega de los galardones se celebrará el jueves 13 de noviembre por la noche, durante la Cena de Gala del congreso, en Trocadero Sotogrande, en un evento que reunirá a las principales autoridades y representantes del sector portuario, turístico y marítimo nacional.
Un congreso pionero para el sector náutico español
El I Congreso Nacional de Marinas de España constituye el primer foro nacional del sector de los puertos deportivos, con el objetivo de promover una visión estratégica común basada en la cooperación institucional, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. El evento combina jornadas técnicas, mesas redondas y actividades náuticas en un entorno exclusivo como Puerto Sotogrande, sede y patrocinador principal del encuentro.
La organización ha expresado su agradecimiento a Dhamma Blue, patrocinador estratégico del congreso, y a las empresas colaboradoras Almarin, Marconn, Iberdrola, Pandora Global, Soluciones Verdes y Sonnen, además de otros patrocinadores como Repsol, Ocean Ecostructures, Grupo Eulen, Securitas, Crowe, Navily, Flovac o Torbellino Tech, entre otros.
Asimismo, la FEAPDT ha reconocido el respaldo de los colaboradores institucionales, entre ellos la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la Diputación Provincial de Málaga y la Senda Azul, por su contribución al desarrollo económico y turístico vinculado a la economía azul.
Marinas de España, una federación referente
Marinas de España agrupa a las asociaciones de puertos deportivos y turísticos de nueve regiones costeras: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Murcia y Valencia. En total, representa a más de 150 puertos deportivos y 46.000 amarres. Su objetivo es promover la mejora continua y la gestión sostenible de las instalaciones náuticas, garantizando que contribuyan al desarrollo económico y social de sus entornos locales y regionales.
Con estos galardones, Marinas de España reafirma su compromiso con el reconocimiento del talento, la sostenibilidad y la innovación, pilares esenciales del futuro del sector náutico español.
Contenido recomendado




