Rota y Los Barrios realizan simulacros de rescate en sus playas para reforzar la seguridad
Ambos municipios gaditanos han llevado a cabo ejercicios de emergencia y salvamento, incluyendo simulacros de ahogamiento, vertidos y protección ambiental, para optimizar la respuesta ante accidentes en el litoral

Las playas de Rota y Los Barrios, en la provincia de Cádiz, han acogido este miércoles una serie de simulacros de rescate y emergencias con el objetivo de mejorar la respuesta ante accidentes en sus litorales. Los ejercicios forman parte de los protocolos habituales de seguridad y vigilancia de playas que los ayuntamientos realizan cada verano.
En Rota, los simulacros se llevaron a cabo en la playa de la Costilla. Uno de los ejercicios consistió en atender a una persona con signos de posible ahogamiento en el mar. Tras ser detectada por el personal de Protección, se activó la embarcación del servicio de salvamento para trasladar a la víctima en camilla a la orilla, donde se procedió a su reanimación y estabilización.
Además, se desarrolló un simulacro de seguridad en el que se detuvo a una persona que intentaba vender droga en el paseo marítimo, interviniendo agentes de la Policía Local. También se realizó un simulacro ambiental, simulando el hallazgo de un posible anidamiento de tortuga, que implicó la coordinación con el 112 y el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA), siguiendo los protocolos de balizamiento y protección del área.
El delegado municipal de Playas de Rota, José Antonio Medina, subrayó la importancia de estos ejercicios para garantizar la atención inmediata y efectiva ante situaciones de riesgo, asegurando que contribuyen a mantener los estándares de calidad y seguridad del Plan de Gestión Integral de Calidad de las Playas.
Por su parte, en Los Barrios, en la playa de Palmones, se realizaron dos simulacros principales. El primero consistió en la asistencia a un nadador que sufrió la rotura de una extremidad. Los socorristas intervinieron en el agua, trasladaron al herido a tierra y facilitaron su evacuación en ambulancia hacia el hospital más cercano.
El segundo simulacro simuló un vertido de gasoil al mar desde una moto acuática a la deriva. El personal de socorrismo balizó la zona y activó la intervención de Protección Civil, coordinando la respuesta mediante el 112. Estos ejercicios permiten evaluar la eficacia del dispositivo de salvamento y vigilancia, que en Palmones cuenta con cuatro socorristas y un enfermero, torres de vigilancia, puesto de salvamento, botiquín y ambulancia bajo demanda.
Ambos consistorios destacaron que estos simulacros son esenciales para garantizar la seguridad de los usuarios, mejorar la coordinación de los servicios de emergencias y mantener la calidad del servicio en las playas durante la temporada estival. La práctica de ejercicios de emergencia refuerza la preparación de los equipos ante posibles incidentes de ahogamiento, accidentes o vertidos contaminantes.