Salarte impulsa la cooperación entre Cádiz y Larache para la recuperación de marismas en el Estrecho
La ONG andaluza participa en una mesa redonda del VIII Festival del Estrecho en Barbate y propone proyectos de restauración ecológica compartidos con Marruecos.

La ONG Salarte ha reforzado su papel como puente de colaboración entre Cádiz y Larache en materia de conservación ambiental durante su participación en una mesa redonda celebrada en el marco del VIII Festival del Estrecho en Barbate. El encuentro, desarrollado con un enfoque transfronterizo, reunió a entidades y expertos para debatir sobre la recuperación de marismas, la cultura ambiental y el desarrollo comunitario sostenible en ambas orillas del Estrecho.
La sesión estuvo promovida por la artista Karmitt EvenZur como espacio eco-cultural de intercambio y contó con la participación de representantes del ámbito científico, cultural y social de España y Marruecos. Entre los temas centrales, se abordó la recuperación de salinas tradicionales y el impulso del turismo ornitológico como herramientas de conservación y dinamización socioeconómica.
Salarte presentó su modelo de intervención en la Bahía de Cádiz, donde ha liderado la restauración de marismas salineras abandonadas. Su experiencia combina la recuperación de hábitats para la biodiversidad con la creación de empleo verde y programas de educación ambiental y ecoturismo, elementos que buscan fortalecer el vínculo entre ciudadanía y territorio.
La mesa redonda contó también con la aportación del historiador Driss Chahboune y el biólogo Younes Hmimsa, de la Facultad Polidisciplinaria de Larache, quienes destacaron la riqueza ambiental de las más de 700 hectáreas de marismas en la desembocadura del río Loukkos. Ambos expertos subrayaron el potencial de esta zona para proyectos de conservación comunitaria, en sintonía con metodologías como las aplicadas por la Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana.
Asimismo, Doris Iglesias, de Consultora Trafalgar, presentó sus estudios sobre el seguimiento ornitológico en las marismas del Barbate, mientras que Alberto López Baena y Morgan Caney, creadores del Catálogo Sonoro de la Provincia de Cádiz, mostraron su proyecto de paisaje sonoro como herramienta de conexión entre naturaleza, cultura y memoria colectiva.
Durante el encuentro, se planteó la posibilidad de poner en marcha un proyecto piloto de restauración ecológica en las marismas del Loukkos, inspirado en la experiencia de Salarte. La delegación marroquí expresó su interés en replicar este modelo de trabajo colaborativo e integrado, que incluye la participación activa de comunidades locales.
El presidente de Salarte, Juan Martín, destacó la importancia de esta colaboración: “Queremos aportar nuestro granito de sal a la puesta en valor de las marismas de Larache, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reforzar los lazos con Cádiz”. Martín también valoró positivamente la reunión mantenida con el alcalde de Larache, Abdelmoumen Sbihi, y con el presidente de ADS-Burdeos, Mustafa el Khader, donde se definió una hoja de ruta conjunta para avanzar en la cooperación.
El evento contó con el apoyo del Ayuntamiento de Barbate, el Ayuntamiento de Larache y del movimiento #LaracheEnAcción, impulsado por Mustafa El Khadir y Ghita Aouami. La iniciativa reafirma el papel del Estrecho como un espacio de cooperación internacional y futuro compartido entre comunidades que comparten un mismo patrimonio natural y cultural.
Contenido recomendado