- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Samantha Ballantines recibirá el Premio Arcoiris del Ayuntamiento de Jerez por su defensa de los derechos Lgtbiqap+

La artista drag, muy vinculada a la ciudad, será reconocida el 13 de junio por su labor en favor de la igualdad y la visibilidad del colectivo Lgtbiqap+. El Premio Nubarrón denuncia el odio creciente en redes sociales.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera entregará el próximo 13 de junio el Premio Arcoiris a la artista drag Samantha Ballantines, en reconocimiento a su trayectoria como defensora de los derechos del colectivo Lgtbiqap+. El galardón se enmarca en las actividades del Día Internacional del Orgullo, y subraya su compromiso con la igualdad, la diversidad y la visibilidad del colectivo, especialmente desde una perspectiva artística y social.

Ballantines, nacida en Cádiz y conocida por su participación en la segunda temporada de Drag Race España, mantiene una estrecha relación con Jerez, colaborando de forma activa con la asociación Jerelesgay desde 2018. A lo largo de los años ha participado en numerosos actos del Orgullo jerezano, consolidándose como una figura clave en la lucha por los derechos de las personas Lgtbiqap+.

Según el acta del jurado, la artista ha demostrado ser «una gran inspiración tanto a nivel artístico como social para la comunidad Lgtbiqap+», destacando su capacidad de empoderar a sus seguidores y de transmitir orgullo e identidad. Su labor ha trascendido los escenarios, convirtiéndose en un referente para jóvenes y adultos que buscan espacios seguros y representativos.

Junto a este reconocimiento principal, el jurado ha otorgado un accésit del Premio Arcoiris a la Asociación de Vecinos San Miguel, por su implicación en la celebración del Orgullo y por su trabajo en favor de la diversidad desde el ámbito vecinal. El barrio ha sido valorado como «cuna de artistas internacionales» y por su compromiso con actividades culturales que promueven la inclusión.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha concedido el Premio Nubarrón, una distinción simbólica en sentido negativo, a «la expansión del odio contra las personas Lgtbiqap+ a través de las redes sociales». El acta denuncia el aumento de campañas de acoso y desprecio que sufren especialmente artistas que desafían las normas de género y visibilizan otras realidades.

- Publicidad -

“El odio en redes se disfraza de debate, pero ataca los derechos fundamentales del colectivo”, recoge el documento, que señala que estos comportamientos constituyen delitos de odio y suponen una negación sistemática de la libertad de expresión y del derecho a la autodeterminación de las personas Lgtbiqap+.

El jurado que ha valorado las candidaturas está compuesto por representantes institucionales y sociales, entre ellos la teniente de alcaldesa de Igualdad y Diversidad, Susana Sánchez Toro; el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar; la delegada de Empleo, Nela García; el director de Políticas de Inclusión de la Universidad de Cádiz, Daniel González Manjón; así como representantes de Jerelesgay y de la Comisión Municipal de Igualdad.

Con estos premios, el Ayuntamiento de Jerez reafirma su compromiso con la visibilidad del colectivo Lgtbiqap+, el impulso de políticas inclusivas y la denuncia de cualquier forma de discriminación. La entrega de galardones se celebrará en el marco de la programación oficial del Orgullo 2025.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba