- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

San Fernando acoge por primera vez las XIX Jornadas de la Sociedad Médica Andaluza de Adicciones y Patologías Asociadas

Más de 150 profesionales del ámbito sanitario se reunirán del 7 al 9 de noviembre para abordar los retos del sistema público de atención a las adicciones y reivindicar su plena integración en el SAS.

San Fernando será por primera vez la sede de las XIX Jornadas de la Sociedad Médica Andaluza de Adicciones y Patologías Asociadas (SOMAPA), un encuentro que reunirá del 7 al 9 de noviembre a más de 150 profesionales de la salud, la investigación y la atención social de toda Andalucía.

La cita, que se celebrará en el Hotel Bahía Sur, convertirá a la ciudad en un referente regional en el ámbito de la salud pública y supone un reconocimiento a su capacidad para acoger eventos científicos de primer nivel. Durante tres días, médicos, psicólogos, trabajadores sociales e investigadores compartirán experiencias, conocimientos y estrategias en el abordaje de las adicciones y sus patologías asociadas.

El acto inaugural tendrá lugar el viernes 7 de noviembre en el Ayuntamiento de San Fernando, en agradecimiento a la colaboración institucional que ha hecho posible el evento. La programación incluirá sesiones científicas, talleres y mesas redondas, con especial atención a la situación actual de la red pública de atención a las adicciones, coincidiendo además con el 40º aniversario del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.

- Publicidad -

La alcaldesa, Patricia Cavada, ha subrayado que la elección de San Fernando “reafirma el compromiso de la ciudad con la salud pública, la investigación y el bienestar social”, y agradeció a los organizadores su confianza en el municipio como sede de un encuentro que “visibiliza la labor de quienes dedican su vida a cuidar de las personas más vulnerables”.

Por su parte, José Manuel Martínez, miembro del comité organizador de SOMAPA, destacó la importancia de estas jornadas para “dignificar tanto a los pacientes con problemas de adicción como a los profesionales que los atienden”. Recordó que, desde su fundación en el año 2000, la sociedad médica ha luchado por el reconocimiento pleno del trabajo de los equipos sanitarios y por la integración de la red de adicciones en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), un objetivo que considera aún pendiente.

Martínez alertó además sobre el deterioro progresivo del sistema público de atención a las adicciones, con jubilaciones no cubiertas y la privatización de algunos centros en Sevilla y Jaén, lo que calificó de “aparente desmantelamiento” de un servicio esencial. En este contexto, señaló que el encuentro servirá no solo para el intercambio técnico y científico, sino también para reforzar el compromiso del colectivo con la mejora continua de la sanidad pública.

Las jornadas coinciden con un momento clave para el sector, en el que los profesionales reclaman mayor estabilidad laboral, recursos suficientes y reconocimiento institucional. La Sociedad Médica Andaluza de Adicciones agrupa actualmente a unos 150 especialistas —entre médicos, psiquiatras, internistas, psicólogos y trabajadores sociales— que trabajan en la atención integral de personas con problemas de drogodependencia y otras adicciones.

Con esta celebración, San Fernando refuerza su posición como ciudad comprometida con la ciencia y la salud pública, ofreciendo un espacio de reflexión y cooperación para los profesionales que luchan cada día por una atención sanitaria más humana y eficaz.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba