- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

San Fernando conmemora los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España a través de la cultura

La ciudad inicia la programación cultural con la representación de La Casa de Bernarda Alba y actividades que reivindican la memoria, visibilidad e inclusión del colectivo gitano.

El Ayuntamiento de San Fernando se suma a la conmemoración de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España promoviendo la cultura como herramienta de transformación social e inclusión. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Asociación del Pueblo Gitano de San Fernando y busca visibilizar la historia y los derechos de esta comunidad.

La primera cita de la programación tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 20:00 horas en el Real Teatro de Las Cortes, con la representación de La Casa de Bernarda Alba, a cargo de Atalaya y el Centro TNT Sevilla. Las entradas son gratuitas, con un máximo de dos por persona, y se pueden adquirir a través de la web del teatro.

El montaje, estrenado en 2010 bajo la dirección de Pepa Gamboa, reunió en su momento al Colectivo de Mujeres de El Vacie, procedentes del poblado chabolista más antiguo de Europa. Seis de las siete protagonistas originales, mujeres gitanas y en su mayoría ágrafas, regresan ahora a los escenarios, manteniendo la fuerza y autenticidad que les llevó a obtener premios nacionales e internacionales, incluyendo el Premio Europeo de la Comunidad Gitana. La Unión Europea reconoció este proyecto como un ejemplo de buenas prácticas por su contribución a la transformación de la comunidad de El Vacie.

- Publicidad -

La programación cultural continuará en noviembre, coincidiendo con el Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces (22 de noviembre), e incluirá la proyección del documental Gran Redada Gitana. Historia de un genocidio, dirigido por la cineasta sevillana Pilar Távora, reconocida en 2023 con la Medalla de Andalucía Manuel Clavero. La obra rescata la persecución ordenada por Fernando VI en 1749, que implicó la detención y separación de más de 10.000 gitanos, condenados a prisión o trabajos forzados.

Además, la agenda cultural contempla conferencias de jóvenes activistas y escritoras gitanas, que ofrecerán una mirada contemporánea sobre los retos de la comunidad, reforzando la importancia de la memoria, la educación y la inclusión social.

Con estas actividades, San Fernando reivindica la cultura como motor de transformación social, visibilidad y cohesión, y se une a la celebración de una fecha clave en la historia de España y del pueblo gitano, fomentando la participación ciudadana y el reconocimiento de los derechos del colectivo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba